El Comercio Marítimo Mundial crecerá en 2014 y 2015 tras dos años de estancamiento

20 mayo, 2014

En su informe sobre el comercio internacional “las perspectivas para el comercio y la producción mundiales en 2014 y 2015 son mejores, pero la situación de las principales economías sigue siendo frágil, incluidos algunos de los países en desarrollo más dinámicos, que hasta hace poco sostenían la demanda mundial”, señala la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su último informe sobre el comercio internacional.

Señala además que “la economía de los Estados Unidos parece estar cobrando impulso y la Unión Europea parece haber cambiado de rumbo. Pero, al mismo tiempo, las economías en desarrollo han experimentado una notable desaceleración por diversas razones, tanto internas como externas”.

La OMC estima que el comercio mundial de mercancías aumentará un 4,7% en 2014 y un 5,3% en 2015, frente a sus previsiones iniciales para 2014 de un 4,5%. También señala que la cifra de 4,7% “está aún por debajo del promedio de 5,3% en el periodo 1983-2013”. El comercio de mercancías crecerá, esos mismos años, un 3,6% y 4,3% en las economías desarrolladas, y un 6,4% y 6,8% en las economías en desarrollo.

En 2013, el comercio mundial de mercancías creció sólo un 2,1%, “muy cerca” del aumento de un 2,3% registrado el año anterior. “La atonía del crecimiento del comercio en 2013” se debió a al estancamiento de la demanda de importaciones de las economías desarrolladas (-0,2%), así como al moderado crecimiento de las importaciones en las economías en desarrollo (4,4%).

La OMC estima que, en 2014, las exportaciones asiáticas crecerán más rápidamente que las de cualquier otra región (6,9%), seguidas de las de América del Norte (4,6%), América Central y del Sur (4,4%), Europa (3,3%) y “otras regiones” (África, la CEI y Oriente Medio, 3,1%). Esto se explica “por una creciente demanda de importaciones por los países desarrollados, a medida que la economía de los Estados Unidos se acelere, y por la mejora de las condiciones económicas en Europa. Sin embargo, el alcance de la mejora se verá limitado por el elevado nivel de desempleo en los países europeos y el aún considerablemente bajo nivel de actividad en el mercado de trabajo estadounidense.”

La OMC considera que las importaciones en 2014 aumentarán un 4,7%, con un 3,4% en las economías desarrolladas, y un 6,3% en las economías en desarrollo. Asia debería superar a todas las regiones, con un 6,4%, seguida de “otras regiones” (5,8%), América Central y del Sur (4,1%), América del Norte (3,9%) y, finalmente, Europa (3,2%).

En 2015, las exportaciones asiáticas crezcan más rápidamente que en 2014 (7,2%), seguidas por las de América Central y del Sur (5,5%), América del Norte (4,5%), Europa (4,3%) y “otras regiones” (4,2%). Las importaciones asiáticas deberían aumentar hasta un 7,0%, seguidas de “otras regiones” (6,6%), América Central y del Sur (5,2%), América del Norte (5,1%) y Europa (3,4%).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 15 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 19 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 7 días
Por