El CONICET desarrolla tecnología para aumentar el rendimiento de los cultivos en sequía

21 septiembre, 2018

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) desarrollaron una modificación genética que permite controlar el crecimiento de las plantas con el objetivo de aumentar el rendimiento de los cultivos en época de sequía.

Utilizando la planta modelo Arabidopsis thaliana, los investigadores diseñaron una manera de inactivar la función de una pequeña molécula de ácido ribonucleico, el microARN -miR396- que funciona como represor del crecimiento de todos los órganos, por lo tanto, su inactivación permite obtener plantas con órganos de mayor tamaño.

El trabajo, dirigido por Ramiro Rodríguez, investigador independiente y Javier Palatnik, investigador principal del CONICET, ambos del IBR, fue publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature.

Además, en la misma publicación, cuyos primeros autores fueron Matías Beltramino, -becario doctoral-, Juan Manuel Debernardi y Florencia Ercoli del IBR, se determinó que las mismas modificaciones genéticas también producen efectos beneficiosos en Brassica oleracea, un pariente cercano de la canola, una de las oleaginosas más utilizadas en el mundo para la producción de forraje, aceites para consumo y biodiesel.

Finalmente, el grupo demostró que estos efectos no solo se dan en las óptimas condiciones de cultivo del laboratorio, sino que también ocurren cuando se enfrentan las plantas a condiciones adversas de cultivo como la sequía o bajo el ataque de patógenos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 5 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por