El Consejo Consultivo del GLP definió tres ejes de acción ligados a la logística y la infraestructura

La entidad celebró su quinto aniversario en el Dock Central del Puerto La Plata.

10 diciembre, 2024

Ante una nutrida concurrencia integrada por empresarios, autoridades universitarias, representantes sindicales, funcionarios y dirigentes políticos, el Consejo Consultivo para el Desarrollo del Gran La Plata festejó su quinto aniversario en el Dock Central del Puerto La Plata, situado en Ensenada.

Entre los presentes se destacaron las presencias de José María Lojo, presidente del Consorcio de Gestión Puerto La Plata; Eugenia Ctibor, presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP); Francisco Gliemmo, presidente Honorario de la UIGLP; Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata; Diego Príncipi, dirigente de CEPBA y CALPO; el senador provincial Marcelo Leguizamón y la secretaria de Producción de la municipalidad de La Plata, Mercedes Lagioiosa.

El coordinador del grupo multisectorial, el empresario José Randazzo, agradeció a las autoridades del Puerto por albergar el encuentro y destacó que “aquí está la  generación de este siglo XXI, representantes de 50 instituciones regionales, empezando por la Universidad, los colegios profesionales, los sindicatos, toda la sociedad civil, toda la ciudadanía que comparte la idea de trabajar en conjunto”.

Explicó que la entidad, que integra a los municipios de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio, presentó un plan estratégico con 31 objetivos. Al mismo tiempo, reconoció los aportes de Francisco Gliemmo, Norberto Coco Sánchez,  Rubén Pesci y Leopoldo Marino, entre otras personalidades.

En ese contexto, agregó que en 2025 el Consejo “trabajará intensamente sobre tres objetivos: que La Plata, la Región, tenga su aeropuerto, como lo tienen las capitales de las restantes provincias; el impulso al Puerto y  las obras de infraestructura, vial, ferroviaria, todo lo que necesitamos”.

Asimismo, anunció la creación de una Comisión de Jóvenes que le aportará una nueva perspectiva al Consejo y “será la generación que continuará con el legado de ideas y proyectos que hará posible la la transformación de la región”.

Los empresarios Marcelo Babenco, Elisa Schuster y José Randazzo, integrantes del Consejo.

Entre las propuestas que contempla el documento se enumera la apertura de la Zona Franca a la industrial y a las importaciones para el resto de la República; el  estudio de la reubicación del Mercado Regional de La Plata y la creación de un Banco Regional para el Desarrollo

También el apoyo a la obra del Canal Magdalena,  la conexión fluvial Punta Indio, Magdalena, Berisso, La Plata, Buenos Aires, Tigre, además de reinstalar el vínculo entre La Plata, Colonia, Montevideo y Punta del Este.

“Crecimiento inclusivo”

Por su parte, José María Lojo, hizo una reseña de las bondades de la región y sostuvo que “todo crecimiento regional debe ser inclusivo”, tras lo cual manifestó su total respaldo a las iniciativas impulsadas desde el Consejo Consultivo.

Señaló que el puerto “es una plataforma con capacidad para impulsar el crecimiento, el desarrollo de la Región”. Resaltó la actividad del Consejo ya que “hoy somos un millón de habitantes pero no pasará mucho tiempo para que seamos dos o tres millones. Entonces debemos pensar qué agua les vamos a dar de beber, qué energía, qué servicios sanitarios  van a necesitar, qué trabajos y universidades les vamos a ofrecer”. 

“Ante ese desafío me parece excelente salir del día a día, de las funciones, del esfuerzo personal para avanzar en el desarrollo de una comunidad con solidaridad”, agregó. Finalmente, consideró que “que esas son las bases, más allá de lo que la ciencia y la política pueden dar. Tenemos que trabajar con firmeza sobre una región con grandes posibilidades que puede ser un ejemplo para todos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo hogareño creció 5,4% interanual en enero

Respecto de diciembre la mejora fue del 4,3%.

Hace 3 días
Por

El SPN volvió a registrar superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.835.112 millones

En enero los ingresos totales alcanzaron los $11.100.492 millones.

Hace 6 días
Por

Enero registró una inflación de 2,2% y es la más baja desde julio de 2020

La variación interanual fue de 84,5%.

Hace 1 semana
Por

Solicitan que se declare por Ley la Emergencia en la Comarca Andina

El fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas de Chubut y Río Negro.

Hace 2 semanas
Por

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 2 semanas
Por