El Consejo Portuario Argentino expresó su apoyo a la obra del Canal Magdalena

Destacó su valor estratégico para el sistema logístico y de navegación.

4 marzo, 2023

El Consejo Portuario Argentino (CPA), que reúne a los puertos públicos de nuestro país, dio a conocer su posición luego del anuncio del inminente llamado a licitación de las obras del Canal Magdalena formulado por el Presidente Alberto Fernández.

En ese sentido, el organismo que conduce la titular del Puerto Dock Sud, Carla Monrabal, manifestó su “beneplácito” tras lo manifestado por el primer mandatario en la 141ª Apertura de la Asamblea Legislativa.

Palabra del Consejo Portuario Argentino

“Consideramos esta obra de importancia estratégica para el sistema logístico y de navegación de la República Argentina y de gran incidencia en el futuro desarrollo productivo de la Nación”, señala el comunicado.

Seguidamente indica que “su concreción, además de abaratar costos de navegación y hacer mucho más seguro, confiable y sustentable el acceso de grandes buques al Rio de La Plata, significará un eslabón fundamental para lograr conectividad directa entre nuestros puertos y los principales destinos mundiales”.

Agrega que además se evitarán “costosos trasbordos” y posibilitará “conectar navegando aguas soberanas nuestro litoral fluvial con el marítimo, nuestras islas del sur y la Antártida”.

“Así, los puertos nucleados en este Consejo veremos fuertemente favorecida la posibilidad de complementación, desarrollo y potencialidad de inversiones”, concluye el texto. 

Anuncio y apoyos

El 1 de marzo, en el Congreso Nacional, Alberto Fernández confirmó que llamará a licitación pública para la construcción de la vía navegable Canal Magdalena. “Obra de dragado y balizamiento que le brindará al sur de la provincia de Buenos Aires la posibilidad de exportar su producción de manera más eficiente con una salida directa a aguas profundas y mejorará la conectividad fluviomarítima”, dijo el mandatario.

Inmediatamente, se conocieron expresiones de apoyo, entre las que se destaca la de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN). Su presidenta, Sandra Cipolla, subrayó “esta decisión del gobierno nacional y la convicción e impulso del Gobernador de la provincia de Buenos Aires”.

Cipolla sostuvo además que “su realización tiene importantes beneficios ya que brindará una salida directa al mar, mejorará la conectividad ahorrando tiempos de navegación y generando menores costos logísticos para los buques, lo cual, obviamente, tiene un impacto en los precios de los bienes transportados”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 13 horas
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 13 horas
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 1 día
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 6 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por

Avances en el proyecto de desarrollo del Corredor Bioceánico Patagónico

La iniciativa es impulsada por la diputada Villaverde y la OMCPL.

Hace 1 semana
Por