El Consejo Portuario Argentino (CPN), con la firma de su presidente, José María Lojo, presentó una nota al Director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), Iñaki Arreseygor, donde solicita la inmediata suspensión del procedimiento licitatorio para la concesión de la Vía Troncal de Navegación (VTN), cuya apertura de sobres esta prevista para el 12 de febrero próximo.
El objetivo es proceder a la revisión del mismo, a fin de evitar que se establezcan “compromisos a largo plazo que serán lesivos para los usuarios, las administraciones portuarias, la navegación, el sistema económico federal, el ambiente y la ciudadanía, como así también potenciales impugnaciones y daños al fisco por las inconsistencias procedimentales y hasta constitucionales referidas en considerandos”.
El texto destaca que el CPA “tiene por misión, entre otras y para lo que aquí interesa remarcar, la colaboración con las Autoridades Públicas para el mejor funcionamiento y desarrollo de la actividad portuaria marítimo-fluvial, como así también peticionar y actuar ante las autoridades públicas nacionales“.
En función de ello efectuó “una serie de observaciones que se oponen a la regularidad de la Licitación Pública Nacional e Internacional Nº 1/2024 dispuesta según DI-2024-34-APN-SSPYVN#MEC.”.
“Lo anterior por presentar una serie de fallos severos que impactan negativamente en intereses cuya representación le cabe al CPA, entre otros el ambiente, así como intereses estratégicos y económicos de nuestros asociados, sin perjuicio del impacto que- por la naturaleza de los bienes colectivos en juego- las antedichas conllevan a sujeto transindividual alcanzado por la licitación de marras”, agrega el escrito.
Luego de una extensa enumeración de observaciones, la nota resalta “las inconsistencias severas, que socavan la regularidad del procedimiento de selección que se está llevando a cabo, ello ponderado desde el mirador de los intereses a cuya representación provee el CPA”.
Solicitudes y recomendaciones
En la parte final, del escrito, el CPA solicita “suspender inmediatamente el procedimiento licitatorio; continuar con la administración de la VNT y cobro de peajes por cuenta de la ANPyN; establecer mecanismos institucionales de participación de las provincias, usuarios, operadores, navieras, puertos y otras partes interesadas, como así también el público a través de las audiencias públicas que correspondan”.
Además, recomienda realizar “estudios de planificación estratégica de la VNT y definir un sistema de navegación fluvio-marítimo integral en función del servicio público necesario que integre las necesidades de las partes en línea con el plan estratégico”.
Finalmente, demanda que se lleven a cabo “estudios de impacto ambiental de todas las obras a licitar de manera completa y actualizada, estableciendo soluciones, mitigaciones, remediaciones y compensaciones necesarias, para garantizar la tutela efectiva del ambiente”.