El consumo de acero crece por cuarto mes consecutivo en Latinoamérica

12 marzo, 2021

La Asociación Latinoamericana del Acero (ALACERO) informó que en la región el consumo de acero en diciembre registró un aumento del 10% con respecto al mes anterior y del 16% en comparación con el mismo mes de 2019, llegando a un acumulado de 58,9 millones de toneladas (Mt), y con el indicador mensual más alto desde marzo de 2017.

Desde ALACERO señalaron que “en un período de contracción global muy superior a lo registrado desde la crisis financiera del 2008/09, América Latina busca consolidar su recuperación en medio de un escenario económico desafiante”.

El consumo en el año 2020, sin embargo, registró una caída del 9,6% respecto a 2019, debido a la contracción de la actividad industrial en los meses de confinamiento estricto.

Al respecto, Francisco Leal, director general de Alacero, dijo que “los países de América Latina deben tener la visión de salvaguardar una industria básica, protagonista en la recuperación económica y que emplea a más de 1,2 millones de trabajadores”.

La participación de las importaciones en el consumo de diciembre del año pasado (35%) estuvo por encima del valor registrado en los últimos 5 meses (27-30%), influenciado por una fuerte demanda.

Por otra parte, la participación de las importaciones en el consumo del año cerró en 33%, quedando por debajo del rango de 35-37% de años anteriores. 

Las exportaciones de diciembre de 2020 crecieron un 23,6% respecto al mes anterior, acumulando una reducción anual de 19,8%. En consecuencia, la balanza comercial de diciembre registró el mayor déficit del año, principalmente por el aumento de importaciones en México. Sin embargo, el año completo registró una disminución de 10,7%.

En enero 2021, la producción de acero bruto mantuvo su tendencia de crecimiento y alcanzó niveles un 8,7% superiores a los de enero de 2020, llegando a 5,3 Mt. Sin embargo, el exceso de capacidad mundial continúa siendo un riesgo para el consumo interno, que viene creciendo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 18 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por