El consumo de carne vacuna del primer semestre bajó 16,7% interanual

Las exportaciones superaron en 6,7% a las registradas en el primer semestre de 2023.

18 julio, 2024

En su informe mensual de junio, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), consigna que el consumo promedio de carne vacuna por habitante de los últimos 12 meses fue de 48 kg/año. El dato muestra que, en relación a un año atrás la caída fue de 10,4%

En tanto, el trabajo construido sobre datos oficiales, concluyó que el  promedio de los primeros seis meses del año se ubicó en 44,7 kg. anuales por habitante y resultó 16,7% menor al registrado en igual período de 2023.

El trabajo de la institución que preside Miguel Ángel Schiariti agrega que, en junio, la faena de hacienda vacuna se redujo a 1,027 millones de cabezas, marcando el nivel más bajo en lo que transcurrió de 2024. 

Factor climático

Al comparar con el nivel de actividad sectorial del mismo mes del año pasado, la contracción fue de 22,1%. Destaca el informe que “claramente, el factor climático explicó el paso de un pico a un valle de la faena de hacienda vacuna en apenas 12 meses, mucho más que la crisis económica actual”.

En ese sentido, señala que “hace un año los campos se vaciaban por la sequía y crecía la faena de animales que no se podían sostener. Ahora, en cambio, el año es mejor y la faena regresaría a niveles más normales”. 

Desde la cámara se indicó que “al colocar estos datos en la perspectiva histórica con el objetivo de comprender mejor los efectos de la extensa y profunda seca que afectó a la producción ganadera en los últimos años, surge que la venta anticipada de hacienda y la liquidación de vientres ubicó la producción de carne vacuna del primer semestre de 2023 en el lugar más alto de los últimos 35 años”.

“La corrección del stock de madres y el impacto negativo de la falta de agua y alimento suficiente, hizo que la disponibilidad de hacienda para faenar en esta campaña fuera muy inferior”, añade el análisis.

Faena y exportaciones

Asimismo, reporta que en los primeros seis meses de año un total de 359 establecimientos faenaron 6,556 millones de cabezas. La comparación con el primer semestre de 2023 arrojó una caída de 10,6%

Las exportaciones ascendieron a 440,5 mil tn r/c/h en enero-junio de 2024, superando en 6,7% a las registradas en el primer semestre del año pasado  (+27,6 mil tn r/c/h). 

“Hay que tener en cuenta que excluimos los envíos de huesos con carne a China, tal como lo venimos realizando desde 2023”, finaliza el trabajo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La baja temporal de retenciones muestra su impacto. ¿Y si siguieran bajando hasta eliminarlas?

Hace 2 días
Por

“En el desayuno, el almuerzo, la cena o la ropa siempre hay un pedazo de agro”

Lo expresó José Martins en el encuentro sobre Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe.

Hace 6 días
Por

Castagnani llamó a “defender la barrera sanitaria y garantizar el desarrollo patagónico”

El presidente de CRA participó en Santa Cruz de la Expo de Puerto San Julián.

Hace 1 semana
Por

Argentina fortalece su industria semillera con ciencia y tecnología

Desde ASA resaltan las inversiones en infraestructura y calidad para garantizar la mejor genética al productor.

Hace 2 semanas
Por

Significativa baja de las exportaciones de carne vacuna en el inicio de 2025

El retroceso fue consecuencia de la menor demanda de China.

Hace 2 semanas
Por

Tecnología, negocios y relacionamiento fueron los pilares de Expoagro

La muestra deja las mejores huellas y expectativas de crecimiento para un sector estratégico de la economía.

Hace 3 semanas
Por