El coronavirus pone en riesgo la recuperación de la economía mundial

24 febrero, 2020

Para la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, la expansión del coronavirus pone en riesgo la recuperación de la economía mundial.

Durante una reunión de ministros de Economía y Finanzas de los países miembros del G20 en Riad, Arabia Saudita, Georgieva afirmó que la recuperación proyectada es frágil.

“El virus COVID-19, una emergencia de salud global, ha interrumpido la actividad económica en China y podría poner en riesgo la recuperación”, dijo Georgieva

El FMI había dado a conocer sus previsiones para el 2020, según las cuales la economía mundial podría crecer 3,3%, luego de que en 2019 lo hiciera en un 2,9%.

Sin embargo, con la epidemia que se desató en China por el coronavirus, esos números números comienzan a estar en duda.

La directiva informó al G20 que “incluso en el caso de la rápida contención del virus, el crecimiento en China y el resto del mundo se vería afectado”.

En ese sentido, el FMI emitió un comunicado de prensa en el que afirmó que en un principio el brote podría reducir en torno a 0,1 punto porcentual el crecimiento global.

Ante el dramático escenario, la titular del FMI les pidió a los países del G20 cooperar para contener la propagación del coronavirus. 

“COVID-19 es un claro recordatorio de nuestras interconexiones y la necesidad de trabajar juntos”, sostuvo Georgieva.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 1 mes
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 2 meses
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 2 meses
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 2 meses
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 10 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 10 meses
Por