El déficit primario de enero fue de $3.766 millones

27 febrero, 2020

Desde el Ministerio de Economía de la Nación informaron que el déficit primario en enero alcanzó los $3.766 millones. Desde el Gobierno justifican que el rojo financiero se debe a la inversión social.

En enero, los ingresos totales fueron de $395.225 millones (+40,3% interanual), y los ingresos tributarios alcanzaron 39,2% en la comparación interanual y los aportes y contribuciones a la seguridad social ascendieron un 37,6% al compararlo con el mismo mes del año pasado.

En cuanto al gasto primario, el total fue de $398.990 millones, dando un aumento del 50,6% interanual.

Desde la cartera económica explicaron que el 80% de este incremento se debe a prestaciones de la seguridad social que crecieron un 49,3% y las transferencias corrientes, que lo hicieron a una tasa del 88,7%.

Al respecto, el informe detalla que los números arrojados se deben “a la movilidad del 8,74% otorgada para prestaciones sociales, el bono de $5.000 para 4,5 millones de jubilados y pensionados, y la puesta en marcha del programa de tarjetas alimentarias en el marco del Plan Argentina contra el Hambre”.

Por esas dos últimas medidas se realizaron desembolsos por alrededor de $25.350 millones, sin los cuales el gasto primario hubiera crecido en sintonía con los ingresos fiscales (+41% i.a.).

Asimismo, las transferencias corrientes a las provincias registraron una suba de $9.536 millones respecto a igual mes de 2019, lo que representa un aumento del 79,8%.

A su vez, las transferencias a universidades alcanzaron los $13.485 millones (+70,7%).

En cuanto a los subsidios económicos, la cifra llegó a los $30.987 (+76,4%) y mostraron una divergencia entre aquellos destinados al transporte (+34%) y a la energía (+125,5%).

El ascenso de subsidios al sector energético se debe en parte a la cancelación de deudas impagas correspondientes al ejercicio fiscal de 2019.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por