El desafío de adaptar la producción de alimentos al siglo XXI

Uno de los líderes mundiales del mercado de alimentos congelados elaboró una estrategia de sustentabilidad.

Micaela Uberti
Micaela Uberti.

Por

16 mayo, 2023

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, las empresas desempeñan un rol crucial. A medida que la sustentabilidad se convierte en una prioridad, muchas compañías adoptan buenas prácticas e implementan medidas para reducir su impacto ambiental. Ese es el rumbo que tomó McCain al desarrollar una estrategia de sustentabilidad, enfocada, en primer lugar, a reducir el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030. También apunta a lograr que el 100% de la electricidad utilizada provenga de fuentes renovables, desde el mismo año.

Al respecto, Micaela Uberti, gerente de Sustentabilidad para Latinoamérica de McCain Argentina, dialogó con Ser Industria. Explicó que en la planta que la empresa tiene en Balcarce, provincia de Buenos Aires, utilizan un 75% de energía térmica con gas natural de la red; casi un 5% de biogás producido en la propia planta y el resto es electricidad, de la cual el 80% proviene de fuentes renovables.

Desde hace tres meses está a cargo de la Gerencia, junto a su equipo se encarga de implementar el plan de cuidado del medio ambiente de la empresa. Además, se ocupa de utilizar los recursos de manera eficiente, buscar que el 100% de la electricidad utilizada sea renovable en todas sus plantas para el 2030 y en reducir un 30% las emisiones absolutas de dióxido de carbono.

McCain y su compromiso con la sustentabilidad

McCain considera la agricultura sustentable como uno de los pilares fundamentales de su estrategia de sustentabilidad. La meta es implementar prácticas de agricultura regenerativa en todos sus campos para el año 2030. Uberti resume que “la agricultura regenerativa ayuda a contrarrestar el cambio climático. Además promueve la productividad a largo plazo, utilizando prácticas que fortalecen y regeneran el suelo”.

Asimismo, en un mundo con cada vez más habitantes que necesitan ser alimentados, las empresas del sector se enfrentan al desafío de producir más alimentos cuidando el medio ambiente. Ante esta situación, la ejecutiva explica que “McCain mapea y controla las emisiones en toda su cadena de valor. Estamos comprometidos a producir alimentos de calidad”.

En ese sentido, la compañía tiene entre sus pilares el programa Good Food. El mismo contempla que los alimentos que comercializa cumplan con todas las regulaciones y brinden la mejor nutrición posible. Uberti explica que se trata de “reducir las grasas trans, el sodio y evitar el uso de ingredientes artificiales. Todo esto hace a la materialidad de nuestra sustentabilidad, los buenos alimentos, la relación con la comunidad, la operación de recursos eficientes y el agro”. 

“El objetivo es sembrar una cultura de sustentabilidad en toda la organización y establecer metas ambiciosas para reducir el impacto ambiental de sus actividades. McCain se ha comprometido a implementar medidas para minimizar el consumo de energía y agua. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la gestión responsable de los recursos naturales”, concluye Uberti.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Primera marca de colchones con certificación Empresa B

Con acciones concretas en economía circular y reducción de emisiones, Calm redefine su propósito empresarial.

Hace 10 horas
Por

Chile fortalece su industria naval con apoyo británico

Acordaron reforzar el intercambio profesional y el traspaso de conocimiento técnico entre ambos países.

Hace 16 horas
Por

Pulti advierte que “importar máquinas y barcos usados condena la industria nacional”

El diputado provincial presentó un proyecto para repudiar el decreto que habilita el ingreso irrestricto de bienes en desuso.

Hace 2 días
Por

Experiencia Fungi, un emprendimiento con el poder de crear una economía regional

El cultivo de gírgolas puede ser el principio de un proyecto que busca generar un impacto económico positivo y duradero en la región.

Hace 2 días
Por

Grinman renovó su mandato como presidente de la CAC

Llamó a construir un futuro más próspero, donde el comercio y los servicios sean protagonistas del progreso.

Hace 2 días
Por

Martín Rappallini será el nuevo presidente de la UIA

La central fabril oficializó la lista única y de consenso para el período 2025-2027.

Hace 3 días
Por