“El DNU y la Ley Ómnibus contradicen la Plataforma de La Libertad Avanza”

Lo advirtió Sandra Cipolla, presidenta de SPI Astilleros y la ABIN.

2 enero, 2024

“Tanto el DNU, como la Ley Ómnibus contradicen la plataforma electoral de La Libertad Avanza”, expresó Sandra Cipolla, presidenta de SPI Astilleros y de la Asociación Bonaerense de la Industria (ABIN). 

Precisamente indicó que “el primer punto de su bloque de “Tecnología e Infraestructura”, se refiere a “expansión de la industria naval. Pareciera que, quien escribió el DNU y la Ley Ómnibus, por lo menos en términos de pesca y en términos industriales, no es de La Libertad Avanza”.

La dirigente sumó su voz a la preocupación empresarial y gremial, manifestada especialmente desde Mar del Plata, epicentro de la actividad pesquera y de la industria naval argentina. 

Sostuvo que ambas normas conforman “tiro acertado al cercenamiento del desarrollo futuro. El DNU es un hecho donde los argentinos tenemos que ponernos en estado de alerta porque va contra el Congreso y la Constitución”.

“Tenemos que saber usar a la política como un instrumento para la defensa de nuestro desarrollo, hacer acciones y no solamente verbalizar el enojo”. Adelantó que  “tenemos que ir al Concejo Deliberante, a la Legislatura, decirles a nuestros representantes, de cualquier color político,  que están atentando contra una comunidad productiva muy importante, que efectivamente le van a hacer mucho daño”, señaló a Pescare.

Preocupación

Tras resaltar que la comunidad marplatense está “profundamente preocupada por lo que puede pasar”, se preguntó “la industria pesquera, ¿cuántos puestos de trabajo representa? ¿Son sólo los puestos directos? No. ¿Y todo lo que está alrededor? el que vende cartones, el que vende los plásticos, el que vende el film. ¿Y la industria naval? ¿Son solamente los astilleros? No. Porque también son los talleres, los talleres de electricidad, de carpintería. Es decir, es tan amplio que hay que estar en un estado de alerta”.

Ante esta situación, manifestó que “tenemos que salir a defender un sector industrial como la pesca y como el nuestro, que efectivamente genera puestos de trabajo, que ha sido virtuoso. Que no puede ser lo mismo con la trayectoria de los empresarios nacionales, con inversiones en el país, no se puede poner en igualdad de condiciones”.

Asimismo, en relación a la sesión convocada por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón para el miércoles próximo, aseguró que “estaremos ahí porque hemos sido invitados y porque entendemos que ese es el camino. Vamos a estar acompañando, movilizados, con acciones. Estamos para sumar a la defensa de la industria nacional”.Finalmente, frente a la posibilidad de que las propuestas anunciadas se efectivicen, respondió que “en términos de desarrollo el impacto puede llegar a ser muy fuerte. No sé si es el principio del fin, porque los barcos siempre van a necesitar del servicio naval, pero tal vez veamos cómo sea trabajo para pocos y desarrollo escaso”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 15 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 18 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 7 días
Por