El ecosistema agro emprendedor debate el futuro del campo

20 noviembre, 2021

La Red de Potenciación brindó durante 2021 seis encuentros virtuales de los que participaron alrededor de 3100 personas: productores agropecuarios, asesores, técnicos y otros actores vinculados al agro y la innovación.

Durante la Cumbre AgTech se presentaron tres paneles de expertos y se debatieron los temas más destacados surgidos durante el desarrollo del programa, este año. En el marco de la Red, doce empresas AgTech ofrecieron sus soluciones a los asistentes.

“La Red Nesters CREA permite generar el encuentro entre el mundo tecnológico y el mundo agropecuario. En tres años se realizaron 21 encuentros, hubo 8.000 asistentes y varios cientos de intenciones de testeo de nuevas tecnologías”, expresó al inicio del evento Gabriel Tinghitella, líder del Área de Innovación de CREA. Participaron también de la apertura del evncuentro Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina y Tobías de Marcos, Responsable de Operaciones de Nesters.

El primer panel giró en torno a la temática del futuro del ecosistema agtech y participaron Santiago Bisso, ejecutivo de Cuentas de Nube de IBM, Matías Corradi, líder del Negocio Climate Fieldview para Conosur, Martín Scully, líder de Incubación de Yara, y Hernán Mora, representante Comercial de Xarvio para Argentina y Uruguay, quien expresó: “Una cuenta pendiente entre las numerosas aplicaciones AgTech, es que todas hablen un mismo idioma. El gran desafío es aumentar la usabilidad de las aplicaciones y demostrar que a través de estas herramientas se pueden generar nuevos negocios”.

Durante el segundo bloque se analizó el efecto de las tecnologías sobre el desarrollo de nuevos modelos de negocios. Daniel Herrero, CEO de Toyota Argentina, compartió su experiencia y su perspectiva sobre los cambios que la digitalización y el desembarco de las nuevas tecnologías vienen generando en la industria automotriz. Por su parte, Carlos Becco, especialista en agronegocios y agtech, aseguró que la revolución digital está transformando a la actividad agrícola, así como el anterior paradigma, surgido en los ’90, cambió las formas de producir y los liderazgos presentes en el sector. “Esta revolución va a determinar cambios profundos para definir aquellos modelos de negocios ganadores respecto de los perdedores”, remarcó.

El cierre del evento estuvo a cargo de Lucas Amadeo, fundador y CEO de Jornaderos Agro, Melina Silveiro, ingeniera agrónoma y vicepresidenta del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina, y Camila Petignat, socia de The Yield Lab Latam, quien enfatizó: “La atracción de talento es el cuello de botella de la escalabilidad de los emprendimientos. El segundo aspecto clave es la diversidad, no sólo de disciplinas, sino también de edad, género y geografía. La clave está en poder disponer de múltiples perspectivas”.

En este último panel la charla se enfocó en el análisis de las principales oportunidades y desafíos que deben afrontar los nuevos profesionales vinculados al sector agroalimentario. Hubo un intercambio sobre las habilidades y competencias que los jóvenes deben desarrollar para integrarse profesionalmente a las empresas del sector, y acerca de cómo estas empresas pueden generar entornos atractivos para captar y retener a los mejores talentos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 5 días
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 7 días
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 1 semana
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 2 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 2 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 2 semanas
Por