El empleo en comercio y servicios acumula 27 meses de mejora

Los datos se desprenden de un informe elaborado por la CAC.

10 octubre, 2023

Según un informe realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en base a datos publicados por el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, durante el mes de julio de 2023 el sector incrementó en 130.296 la cantidad de trabajadores privados registrados respecto al mismo mes de 2022. De esta forma la variación interanual fue positiva en 3,2% y acumuló 27 meses consecutivos de mejora.

Dentro del agregado, la actividad que más creció en términos relativos durante el mes de julio fue “Hoteles y restaurantes”, con una expansión en su cantidad de trabajadores de 10,4% respecto al mismo mes de 2022. En contraposición, la única actividad que se redujo fue “Intermediación financiera”, con una disminución interanual de 0,7%.

Por otra parte, vale destacar que durante los primeros siete meses de 2023 la dotación promedio de personal en el sector Comercio y Servicios creció un 3,5% en comparación al mismo periodo de 2022.

En concreto, la cantidad de asalariados registrados en el sector fue de 4.203.280 durante los primeros siete meses de 2023. Se trató de un crecimiento de 142.944 trabajadores respecto del mismo periodo de 2022.

En primer lugar en crecimiento de empleo en comercio y servicios

Durante los primeros siete meses de 2023, Comercio y Servicios fue el sector que experimentó el mayor crecimiento interanual en su cantidad de trabajadores. El segundo lugar lo ocupó “Construcción”, con un incremento de 46.535 asalariados.

En términos históricos, el sector registró un sostenido crecimiento de su cantidad de trabajadores entre los años 2009 y 2018; mientras que desde 2019 experimentó un retroceso hasta niveles de 2013.

Teniendo en cuenta el total del empleo privado registrado, casi todas las jurisdicciones argentinas experimentaron un incremento durante los primeros siete meses del año 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Las provincias que más crecieron, en términos relativos, fueron Catamarca, Neuquén y La Rioja, con expansiones de 17,8%, 12,8% y 9,4%, respectivamente. La única excepción fue Tucumán, que registró una variación negativa de 2,5% durante el período analizado. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 9 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por