El empleo minero registra 29 meses consecutivos de crecimiento

Representa el 0,6% del trabajo a nivel nacional.

19 septiembre, 2023

De acuerdo a un reporte de elaborado por la secretaría de Minería de la Nación, el empleo minero durante mayo alcanzó los 38.853 puestos de trabajo. La cifra representa un crecimiento del 6,8% respecto a mayo de 2022 y marcó 29 meses consecutivos con incrementos interanuales.

Esta variación implica la creación de 2.480 puestos de trabajo formales directos en el sector en dicho periodo y con este nivel de empleo en mayo, la minería representó el 0,6% del empleo total.

En la precisión por rubros, durante mayo se registraron 11.202 puestos de trabajo vinculados a los proyectos metalíferos en producción, siendo este el que mayor cantidad de empleo formal directo posee en el sector minero, explicando el 28,8% del total. En comparación con mayo de 2022 este segmento tuvo una disminución del 2,3% interanual.

Mendoza reactiva la minería

La provincia cuyana ya tiene al principal inversor para Potasio Río Colorado, pero no difundió de quién se trata. Aseguran que la construcción demorará cinco años y demandará 60 puestos de trabajo, para ampliarse a 500 cuando la mina ingrese en la etapa de producción.

“Estamos ante un momento histórico para Mendoza”, destacó el gobernador Rodolfo Suarez durante la presentación que se realizó en Casa de Gobierno. El mandatario agradeció al personal del ministerio de Economía y a las autoridades de la empresa Potasio Río Colorado.

Además, remarcó que “con una ardua negociación, logramos incorporar todos los activos, tanto tangibles como intangibles, a una empresa provincial para después salir a buscar un socio estratégico y que se ponga en actividad la misma”.

Reactivación y más crecimiento del empleo minero

“La reactivación de este proyecto duplicará las exportaciones de la provincia y generará ingreso genuino de divisas al país. Inicialmente, en enero de 2024, se incorporarán 60 trabajadores al proyecto capacitados a través del programa Enlace”, indicó el mandatario.
Explicó que, para lograr esto, se realizó una contratación con Unión de Bancos Suizos (UBS), de manera tal que fueran ellos los que salieran a ofrecer al mundo la explotación de esta mina: “Por fin está el dictamen de cuál es la oferta más conveniente para la provincia”, anunció. El contrato definitivo será firmado en los próximos días y se espera que allí se conozca quién es el inversor.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 2 días
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 2 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 5 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 6 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 7 días
Por

El Instituto Petroquímico Argentino tiene nueva presidenta

María Florencia Rodríguez liderará la entidad con una agenda centrada en la innovación, la sustentabilidad y la transformación digital.

Hace 7 días
Por