El FMI aseguró que no hay señales de hiperinflación en Brasil

23 enero, 2016

Es según la evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que esta semana rebajó las perspectivas de caída del PIB de 1 a 3,5%.

Brasil está sufriendo un shock de inflación importante pero “no hay señales de hiperinflación”, aseguró el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en una entrevista con periodistas en Washington, según reportó hoy la agencia de noticias Brasil 247.

Esta semana, el FMI revisó a la baja la perspectiva de contracción de la actividad económica brasileña para este año y estimó que no se retomará el camino del crecimiento en 2017.

Según Werner, la caída del PIB de Brasil muestra la urgencia para implementar medidas de control de las cuentas públicas.

El PIB brasileño caerá 3,5% este año, de acuerdo con la corrección de las estimaciones del FMI, que había pronosticado un retroceso de 1% en octubre pasado, luego de considerar una contracción de 3,8% en 2015.

“Estoy aterrada con las previsiones del FMI. La gente sabe que el Fondo dice muchas cosas”, reaccionó ayer la presidenta Dilma Rousseff, al referirse a la revisión a baja de ella economía brasieña por parte de la entidad multilateral.

Según Rousseff, el FMI no atribuyó las peores perspectivas a factores económicos sino a la crisis política en el país.

“Tengo la certeza de que vamos a estabilizar políticamente al país, vamos a asegurar tranquilidad para volver a crecer”, prometió la mandataria, quien aseguró que Brasil “tiene sólidos fundamentos” para que vuelvan las inversiones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 2 semanas
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 1 mes
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 1 mes
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 1 mes
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 9 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 9 meses
Por