El Gobierno aprobó un proyecto de RIGI que incrementará la exportación de petróleo

Lo anunció el ministro Caputo. También anticipó la baja de impuestos para la importación de ropa, calzados y telas.

15 marzo, 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó a través de su cuenta de X que el Comité Evaluador aprobó el segundo proyecto enmarcado en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo.

“Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de US$2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF. Esta inversión va a permitir exportaciones de petróleo de más de US$15.000 millones por año”, afirmó el titular de Hacienda.

Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) tendrá una extensión de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro, además de otros proyectos en menor escala que potenciarán la capacidad exportadora de petróleo. Participan de la inversión las empresas YPF, PAE, VISTA, PAMPA ENERGÍA, CHEVRON, SHELL y PLUS PETROL.

Para financiar el proyecto, VMOS consiguió un préstamos sindical inicial de US$ 1.700 millones por parte de cinco bancos internacionales. El plan de las empresas es lograr transportar hasta 550.000 barriles de petróleo por día a partir del segundo semestre de 2027, y hasta producir 700.000 barriles por día en caso de ser necesario.

Esta iniciativa se perfilaría como la obra de infraestructura más ambiciosa de Argentina, destacada por su capacidad de expansión en el futuro y sería esencial para garantizar el crecimiento sostenido de la producción y exportación de Vaca Muerta.

Reducción de tributos

Además, mediante la misma red social, Caputo anticipó la reducción de impuestos a la importación de ropa, calzado y telas, “con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia”.

Adelantó que “a partir de un Decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18% y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%”.

El Ministro sostuvo que “la Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo. Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil”.

“De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil. Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 2 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 2 días
Por

Estiman que la producción de litio aumentará un 75% en 2025

Argentina busca posicionarse como un proveedor confiable de minerales estratégicos. .

Hace 4 días
Por

YPF Luz inauguró en Córdoba su parque eólico más potente

Con una inversión de US$250 millones, la compañía suma 155 MW de energía renovable y abastecerá a 40 empresas industriales.

Hace 7 días
Por

YPF inauguró el primer centro inteligente del downstream argentino

El Real Time Intelligence Center funcionará en la Refinería La Plata con monitoreo 24/7 y uso de IA para optimizar procesos productivos.

Hace 1 semana
Por

Oldelval inauguró el Proyecto Duplicar y abrirá dos nuevas etapas de expansión

La obra demandó una inversión de US$ 1.400 millones y permitirá generar exportaciones adicionales por US$ 8.000 millones anuales.

Hace 2 semanas
Por