El gobierno argentino busca inversores en Brasil y pide flexibilizar el MERCOSUR

Funcionarios nacionales se reunieron con empresarios de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo

5 diciembre, 2024

En la previa a la reunión del MERCOSUR que se realiza en Montevideo, con foco en el acuerdo con la Unión Europea (UE), la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González y el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, mantuvieron encuentros con empresarios brasileños.

La agenda incluyó una audiencia con Josué Gomes da Silva, presidente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), la mayor asociación comercial de la industria de Brasil, que comenzó a trabajar con la AAICI y el consulado argentino en San Pablo para realizar una Misión Comercial a Buenos Aires en marzo de 2025.

Durante la reunión, que contó con una fuerte presencia de empresarios y directivos de la FIESP, Milei resaltó la importancia de acercar información “de primera mano acerca de las oportunidades de inversión que se abrieron en la Argentina, gracias a una economía cada vez más ordenada y al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”.

Agregó que “las relaciones comerciales entre ambos países son fundamentales para el crecimiento económico de la región, fortalecer lazos y explorar nuevas oportunidades de inversión”.

En la misma línea, el ministro Caputo, instó a los empresarios brasileños a que “aprovechen la oportunidad que presenta la Argentina”, un país que “además de ser rico en recursos naturales, tiene un enorme potencial en su capital humano”.

“Estamos convencidos de que la Argentina va a ser el país que más va a crecer en los próximos 30 años”, sostuvo y destacó que para Argentina es “importante que el MERCOSUR muestre flexibilidad para que los países podamos hacer acuerdos bilaterales”.

Por su parte, Sucalesca, afirmó que las inversiones y exportaciones “tienen un rol clave en esta nueva Argentina que no gasta más de lo que recauda. Ajusta al Estado mientras libera a los privados y promueve el RIGI, que agiliza procesos administrativos y brinda previsibilidad y seguridad jurídica”.

Misión comercial

En función de fortalecer el intercambio comercial con el principal socio del país y con vistas a atraer inversiones a partir de los beneficios que otorga el RIGI en distintos sectores industriales, los representantes de las empresas brasileñas comenzaron a trabajar en conjunto con la AAICI y el cónsul argentino en San Pablo, Luis María Kreckler, en realizar una Misión Comercial a Buenos Aires que se concretaría en marzo próximo.

En tanto, el secretario Daniel González, expuso ante más de un centenar de líderes de asociaciones empresariales brasileñas acerca de las “Oportunidades comerciales y de inversión en el marco del RIGI“. El funcionario destacó que hasta el momento se recibieron seis solicitudes de adhesión al Régimen en los sectores de energía y minería y adelantó que “en los próximos meses” ingresarán otros diez proyectos, la mayoría de ellos “en sectores exportadores”.

Brasil es el principal destino de las exportaciones argentinas. En octubre pasado, las ventas de productos a ese país representaron ingresos por US$ 1.295 millones, un 18,5% del total comercializado por Argentina a nivel global, que fue de US$ 7.016 millones.

Días atrás, los Gobiernos de Argentina y Brasil firmaron un acuerdo para potenciar las exportaciones de gas desde el yacimiento de Vaca Muerta. Con motivo de la cumbre del G20, llevada a cabo en Río de Janeiro, el ministro Caputo y su colega de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, rubricaron el memorándum de entendimiento para el intercambio de gas entre ambos países.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El puerto de Concepción del Uruguay refuerza su actividad con una nueva exportación

Un buque de bandera bahameña cargará 18.000 toneladas de troncos de pino con destino internacional.

Hace 5 min
Por

Menos trabas para importar, pero sin política para exportar

Verónica De Marco advirtió que sin medidas de fomento a las exportaciones, el superávit comercial podría revertirse pronto.

Hace 5 horas
Por

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 2 días
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 3 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 5 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 6 días
Por