El Gobierno busca modernizar el puerto de Buenos Aires para los cruceros

21 enero, 2020

El Ministro de Transporte, Mario Meoni, recorrió el Puerto de Buenos Aires para analizar el estado de las operaciones de carga y la terminal de cruceros de pasajeros. Además confirmó que están analizando la licitación que había lanzado el Gobierno de Mauricio Macri.

“El Puerto de Buenos Aires da la bienvenida a tantos turistas que llegan en cruceros desde diversos puertos del mundo a conocer todo nuestro país. Definitivamente necesita una actualización y un rediseño para ofrecer a los visitantes una mejor experiencia de arribo, tanto cuando descienden a las dársenas, como afuera del Puerto cuando ingresan a la ciudad. Además, estamos analizando la existente licitación”, señaló Meoni.

En esta temporada de cruceros 2019/2020, el Puerto Buenos Aires espera el arribo de más de 625.000 pasajeros, con un total de 598 recaladas de buques.

Con una capacidad de hasta 1,5 millones de TEUs anuales, el Puerto Buenos Aires opera más del 60% de la carga de contenedores del país. Recibe alrededor de 800 buques de carga por año, entre oceánicos y barcazas, sumado a la descarga de locomotoras, vagones y material ferroviario para la reactivación del tren de cargas en el país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por