El Gobierno creó el comité nacional de blockchain

Estará a cargo la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros que tendrá que determinar su implementación en distintas áreas del Estado.

7 diciembre, 2022

Con la Resolución 17/2022 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó la creación del comité nacional de blockchain. Dependerá de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros que tendrá la facultad de “dictar las normas complementarias, aclaratorias y reglamentarias correspondientes”.

El documento establece que quien este a cargo de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros presidirá el comité. En el comunicado se indicó que podrá convocar a “aquellos organismos y entidades del Sector Público Nacional que, conforme a sus acciones primarias y competencias, puedan contribuir al desarrollo de políticas públicas y soluciones tecnológicas basadas en blockchain”.

Para el gobierno, blockchain es “una tecnología de registro distribuido (Distributed Ledger Technology, DLT). Un registro distribuido es una forma de base de datos digital que es actualizada y mantenida por cada miembro de manera independiente en un gran espacio de red. En este tipo de registros, comúnmente llamados de libro mayor, no hay ninguna autoridad central para transmitir los registros a cada miembro. En su lugar, todos los nodos mantendrán el libro mayor y lo construirán de forma independiente; pero en ese caso, los nodos de la red deberán tener acceso a las listas de transacciones y dar su propia conclusión antes de agregarla en el libro mayor distribuido”.

“El Estado Nacional, en su rol planificador, debe determinar los lineamientos generales para la adopción e implementación de esta tecnología en el ámbito de sus acciones y tareas, propendiendo a obtener el máximo aprovechamiento de sus potencialidades”, dice el texto de la resolución.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 3 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 3 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por