El Gobierno de Kicillof propone prorrogar a mayo el pago a los tenedores de bonos

14 enero, 2020

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires les propuso a los tenedores de bonos con vencimiento en 2021 prorrogar al 1 de mayo el vencimiento previsto para el próximo 26 de enero.

“La Provincia de Buenos Aires transmitió a los tenedores de sus bonos USD 750M 10.875% con vencimiento en 2021 su solicitud de postergar el pago de capital del 26 de enero por US$ 249.975.000 hasta el 1 de mayo de este año”, sostiene el comunicado del Gobierno que encabeza Kicillof.

En ese sentido, el Ejecutivo informó que para la postergación “la Provincia necesita la aprobación de los tenedores de al menos el 75% del capital en circulación de dichos bonos antes del 22 de enero de 2020”.

El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, manifestó que “este pedido de postergación está en línea con los principios comunicados por el Gobierno Nacional en materia de deuda soberana y busca abordar en lo inmediato las restricciones de pago que enfrenta la Provincia en forma moderada y responsable. Despejada esta restricción, se planea proponer a la comunidad inversora una estrategia justa y equitativa para lograr la sustentabilidad de la totalidad de la deuda de Buenos Aires”.

Asimismo, desde el ministerio señalaron que “el Gobierno Provincial ha expresado desde el momento de su asunción, su preocupación por la situación de insostenibilidad de la deuda pública y por la carga de vencimientos que enfrenta en los próximos años, producto del fuerte endeudamiento en moneda extranjera llevado adelante durante los últimos 4 años”.

Al respecto desde esa cartera expresaron que “en este escenario que se ha trabajado desde el primer día en políticas de deuda tendientes a recuperar la sostenibilidad, reactivar la economía y generar capacidad de pago. Por eso, y ante la inminencia de la próxima amortización parcial de capital del bono con vencimiento en 2021, se ha iniciado un proceso de diálogo y consultas con los tenedores de dicho instrumento. En las mencionadas conversaciones tanto la Provincia como sus inversores coincidieron en la compleja situación de la deuda provincial y la importancia de buscar soluciones preventivas que minimicen pérdidas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 3 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 4 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por