“El Gobierno dejó de manejar la economía”

Así lo manifestó el candidato a Presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, a una semana de las PASO.

5 agosto, 2019

En un programa televisivo, Roberto Lavagna expresó que “mientras el Gobierno y el Fondo proponen un modelo de ajuste, nosotros proponemos utilizar los recursos ociosos a lo largo y ancho del país”, y agregó que “no se puede ocultar que Argentina hace 8 años que está estancada y no se puede seguir haciendo un ajuste. Hay que entender esto y discutir la salida”.

Lavagna profundizó su mirada acerca del estado actual de la economía. “Creo que el Gobierno, en buena medida, dejó de manejar la economía. El préstamo no tiene precedentes con el Fondo, y entonces, hay una actitud de decir a todo que sí. Hay una actitud condescendiente de aceptar lo que viene de afuera”.

Siguiendo esta línea, se refirió al préstamo del FMI. “Lo primero que hay que negociar es un alargamiento de plazos. Ya que hay buenas relaciones, ¿por qué no empezar a renegociar los plazos, ya que en 2021 y 2022 vencen más de 50 mil millones de dólares a pagar con el Fondo y es obvio que Argentina no puede pagar? No perdamos el tiempo”, exigió.

El valor actual y futuro del dólar fue otro de los tópicos de la entrevista. Lavagna explicó que “todos los precios de la economía corresponden a una economía en ajuste, no a una economía expansiva. Si uno quiere que la economía empiece a crecer, esos precios tienen que cambiar en favor del salario y las jubilaciones. Eso va a permitir que crezca el consumo y empiece una economía que tiene recursos ociosos por todos lados”.

“El error del gobierno anterior fue empujar el consumo y desatender la inversión y la producción. El error de este gobierno fue pensar que el consumo es populista y creer en la lluvia de inversiones. Nuestro desafío es trabajar para que el consumo y la inversión arranquen porque eso va a mejorar las condiciones para las exportaciones”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 2 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 3 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por