“El gobierno dice que está cuidando los empleos, pero en los puerto no percibimos esa realidad”

19 junio, 2015

El Sindicato Flota Petrolera e Hidrocarburífera (SUPeH Flota), anticipó que se están “produciendo desafectaciones de servicios, con el consecuente despido de tripulaciones que ya llega a 40 trabajadores” en los buques y cabeceras marítimas en las que opera la petrolera de bandera YPF.

El martes pasado el gremio lanzó  el Estado de “Alerta y movilización”, ante las políticas unilaterales que aplica la empresa. “Nos sentimos parte del modelo de recuperación que hizo el gobierno de nuestra petrolera pero nadie escucha nuestros reclamos sobre los recortes que están aplicando”, argumentó su secretario de Prensa, Daniel Ocampo.

“Están en riesgo otras tripulaciones de barcos con sus relevos que representan una dotación de 140 empleos si efectivizan las licitaciones caídas a fin del mes de Junio ¿Qué les decimos a los compañeros? ¿Que se tienen que ir a su casa?” se preguntó Ocampo. “Le pedimos a la empresa que revea su posición y que deje de producir despidos. El gobierno nacional dice en los medios que se están cuidando los empleos, pero nosotros en el puerto no percibimos esa realidad”, agregó.

El sindicalista ratificó que elevaron los reclamos y que espera que prime “la reflexión para no desembocar los próximos días en un conflicto que afecte el abastecimiento de combustibles”. Los servicios fluviales y marítimos, de YPF emplean en forma directa a unos  mil trabajadores. “Cambiaron las reglas de los compromisos de transporte vigentes  y que nosotros consideramos deben revertir. Hay un fuerte malestar”, indicó su secretario de Prensa, Daniel Ocampo.

Ocampo calificó de “preocupante” la situación. “El  manejo discrecional de algunas autoridades del área competente de  YPF,  que amenazan  ubicarnos en el plano de las licitaciones a futuro, nos pone en la obligación de prestar especial atención a lo que pueda llegar a suceder  que consecuentemente,  pondría en grave riesgo nuestro servicio operativo para la empresa petrolera”.

Al mismo tiempo el sindicalista destacó que la medida de “alerta” fue elevada a las distintas organizaciones que integran como son la  Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos, (SUPeH), de Antonio Cassia; La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) y la Confederación Argentina  de Trabajadores del Transporte (CATT), ambas dirigidas por Juan Carlos Schmid, pidiéndoles SUPeH Flota en caso de desatarse un conflicto su “solidaridad en la acción por el justo reclamo de los trabajadores”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 1 día
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 3 días
Por

El desempeño de la economía dependerá del crecimiento de la industria y la construcción

Un informe del Cicec analizó la evolución de la economía en 2024 y las proyecciones para 2025.

Hace 3 días
Por

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 6 días
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 6 días
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 semana
Por