El gobierno disolvió el ente federal de la Hidrovía creado por Alberto Fernández

Las funciones que cumplía el organismo fueron delegadas a la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables.

6 agosto, 2024

A través de la publicación del Decreto 699/2024, el Presidente Javier Milei dispuso la disolución total del Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo creado por decreto durante la gestión de Alberto Fernández que le daba participación en el manejo de la Hidrovía Paraná Paraguay a las siete provincias ribereñas. Ahora, el gobierno nacional podrá resolver licitaciones y establecer tarifas de los peajes sin consultarlas.

El texto fundamenta que “en el inciso b) del artículo 3° de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos 27.742 se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a disolver total o parcialmente los órganos u organismos de la administración central o descentralizada contemplados en el inciso a) del artículo 8° de la Ley 24.156 que hayan sido creados por ley o norma con rango equivalente”.

En sus considerandos la norma señala que  “desde su creación, no logró un normal o regular funcionamiento, ni ejerció efectivamente las misiones y funciones que le fueron encomendadas, por lo que no alcanzó los objetivos propuestos”. Sin dejar pasar la oportunidad de utilizar la promocionada “motosierra”, incluye también la necesidad de reducir el gasto público.

La medida aclara que las funciones que cumplía el organismo integrado por las provincias fueron delegadas a la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables (SPVN), lo que incluye la facultad para realizar la licitación y adjudicación tanto de la traza principal que va desde la zona de confluencia hasta la salida oceánica, como de otros tramos menores y complementarios de la Hidrovía.

Peaje

Por otra parte, el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, dijo que el aumento del peaje de la Hidrovía impuesto Argentina, no afectará a las barcazas paraguayas.

Cabe recordar que el gobierno de Javier Milei anunció que las cargas internacionales que naveguen por esta ruta marítima pasarán a pagar US$ 3,06 a US$ 4,98 por tonelada de registro neto (TRN).

Por ende, el funcionario del país vecino señaló que “este aumento es desde Santa Fe hasta el final de la Hidrovía, que es el último tramo y no nos afecta tanto a nuestro comercio”.

Asimismo, explicó que las barcazas que van desde el territorio paraguayo deben hacer descarga o transbordo en buques grandes. A raíz de lo anterior, confirma que el aumento del peaje afectará a los barcos de ultramar que naveguen por ese tramo del río.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 16 horas
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 16 horas
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 1 día
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 6 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por

Avances en el proyecto de desarrollo del Corredor Bioceánico Patagónico

La iniciativa es impulsada por la diputada Villaverde y la OMCPL.

Hace 1 semana
Por