El gobierno enviará la ley PyME al Congreso esta semana

Lo anunció Juan Pazo en la Conferencia de la UIA.

26 noviembre, 2024

En la 30 conferencia industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Juan Pazo, compartió definiciones claves sobre las acciones y objetivos del gobierno en materia económica y productiva, destacando avances en la estabilización macroeconómica y la promoción de la inversión.

Pazo enfatizó que solo el 11% de las importaciones actuales corresponden a bienes terminados, lo que, según su análisis, refleja una tendencia hacia una economía más integrada en la producción local. Además, destacó la importancia del superávit fiscal como un objetivo “innegociable”, afirmando que es la base para lograr un crecimiento sostenible.

En solo 10 meses acomodamos variables macroeconómicas, bajamos el dólar, reducimos impuestos y avanzamos con la licitación de la hidrovía. Vamos generando las condiciones para que haya inversión genuina, tanto extranjera como argentina”, afirmó Pazo.

El secretario también subrayó la importancia de abrir la economía. Al respecto, señalo que “es imposible abrir mercados con una economía cerrada. Estamos en uno de los países más cerrados del mundo, incluso con muchas barreras dentro del Mercosur. Tenemos que aprender a competir. El crecimiento del país va a ir de la mano del crecimiento de la industria”.

Anuncios para las PyMEs

En relación con las PyMEs, Pazo aseguró que su desarrollo es fundamental para el crecimiento del país. “Un país sin PyMEs es impensable. Esta semana se presentará el proyecto de ley PyME, que incluye todo lo que estaba en el DNU 70, excepto las cuestiones sindicales. Queremos fomentar el empleo, la producción y formalizar la economía”.

El proyecto de ley ha generado expectativas en el sector empresarial, que recibió con aplausos las iniciativas destinadas a incentivar el empleo privado. En este contexto, Pazo anunció un nuevo régimen de incentivos para el empleo en el sector privado, al tiempo que llamó a las provincias y municipios a acompañar estos esfuerzos eliminando impuestos que desincentivan la producción.

Luego de subrayar el final del impuesto PAIS y ponderar las medidas desregulatorias sostuvo que “no todas las provincias y municipios hacen el esfuerzo necesario. Vamos a invitarlos a que nos acompañen con beneficios incrementales. Las condiciones están dadas para fomentar el crecimiento de la industria y, con ello, de todo el país”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 17 horas
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 3 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 4 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 5 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por