El Gobierno moderniza las regulaciones para la navegación marítima y fluvial

El nuevo régimen aprobado por el Decreto 37/2025 actualiza normativas obsoletas y fomenta la libre iniciativa privada.

20 enero, 2025

En un paso significativo hacia la modernización del sector marítimo y fluvial, el Gobierno Nacional aprobó el nuevo “Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre” (REGINAVE) mediante el Decreto 37/2025. La medida, impulsada por la Prefectura Naval Argentina y el Ministerio de Seguridad, busca simplificar procedimientos, garantizar la seguridad y adaptarse a los estándares internacionales.

El nuevo marco regula la navegación y las relaciones jurídicas derivadas de ella, con un enfoque en la seguridad de los buques, los bienes y las personas, así como en la preservación del medioambiente. Además, pretende dinamizar el comercio nacional e internacional mediante la eliminación de normativas obsoletas y la reducción de cargas administrativas.

Con esta reforma, se derogan y modifican disposiciones del Decreto 770/2019, que habían quedado desactualizadas frente a las nuevas realidades económicas y tecnológicas. Entre los cambios más destacados, el nuevo REGINAVE elimina requisitos redundantes, como autorizaciones duplicadas, y flexibiliza normas que antes imponían restricciones innecesarias a los usuarios.

Cambios en seguridad portuaria

El decreto también introduce modificaciones al “Régimen de la Seguridad Portuaria” (REGISERPORT), aprobado en 1980. Uno de los puntos clave es que la contratación de serenos para la vigilancia de buques en puerto ahora será opcional, adaptándose a los lineamientos del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, establecido por la Organización Marítima Internacional (OMI).

La Prefectura Naval Argentina, designada como autoridad de aplicación, será responsable de implementar el nuevo régimen y dictar normas operativas y complementarias. También se facilitará la celebración de acuerdos para servicios de certificación de buques, alineándose con las disposiciones internacionales.

La medida se enmarca en las políticas de desregulación impulsadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y la Ley 27.742, que promueven la libertad económica y la eliminación de barreras normativas. Con el REGINAVE, se busca consolidar un sistema que fomente la libre circulación de bienes y servicios, contribuyendo al desarrollo del comercio exterior y fortaleciendo la competitividad del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 12 horas
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 2 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 3 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 4 días
Por

Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia mediterránea vendió un total de US$ 10.300 millones al exterior.

Hace 1 semana
Por

El Gobierno acusó un “sabotaje” contra la licitación de la Vía Navegable Troncal

Manuel Adorni e Iñaki Arreceygor hablaron desde la Casa Rosada y apuntaron contra la empresa DEME, única oferente en el proceso.

Hace 1 semana
Por