El Gobierno nacional reanudó el diálogo con las entidades del campo

1 febrero, 2016

El Gobierno nacional recibió a los titulares de la Mesa de Enlace que reúne a las organizaciones agropecuarias. Las convocó a trabajar en conjunto para revitalizar al sector priorizando el desarrollo de las economías regionales, el crecimiento de los pequeños productores y la generación de empleo.

La reunión, que encabezó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, junto al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se desarrolló en la sede de esta cartera, en avenida Paseo Colón 982, de esta capital, y marcó el primer contacto institucional entre este Gobierno y la entidades representativas del campo.

Por la Mesa de Enlace asistieron Luis Etchevehere (Sociedad Rural Argentina), Omar Príncipe (Federación Agraria Argentina), Dardo Chiesa (Confederaciones Rurales Argentinas) y Egidio Mailland (Coninagro).

“Queremos que los productores puedan promover una agenda de discusión hacia el interior de sus organizaciones y vamos a trabajar en conjunto en todos los niveles con metas y objetivos específicos”, sostuvo Peña al abrir el diálogo.

El Jefe de Gabinete puso de relieve el rol protagónico que le cabe al campo argentino en el marco de la convocatoria que lanzó el presidente Mauricio Macri para “unir a los argentinos y llegar a una Argentina con pobreza cero”.

En ese sentido ratificó la decisión de impulsar políticas que favorezcan el desarrollo de las economías regionales para promover la creación de empleo y priorizar las medidas de apoyo y estímulo a los pequeños productores.

Por su parte, el ministro Buryaile destacó que “hoy volvió el diálogo porque es imprescindible para que esta Argentina crezca con producción, con empleo y generando valor agregado para recuperar presencia en los mercados mundiales”.

Luego de una charla introductoria la reunión continuó con un encuentro ampliado al que se sumaron el titular de la AFIP, Alberto Abad; el vicepresidente del Banco Nación, Enrique Szewach; el director nacional del INTA, Héctor Espina; el vicepresidente del SENASA, Guillermo Rossi, y el titular del INASE, Raimundo Lavignole, entre otras autoridades.

También participaron el senador nacional Alfredo De Angeli y los diputados nacionales Juan Castañas, Pablo Torello y Yanina Gayol.

En este marco comenzó a debatirse de qué manera se diagramará el programa de trabajo conjunto para analizar los diferentes aspectos sanitarios, tecnológicos y financieros y determinar los pasos a seguir sobre la base de esas conclusiones técnicas y los pisos de consenso que se vayan alcanzando en cada sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 2 días
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 4 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 4 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por