El Gobierno negocia con Estados Unidos una excepción definitiva a los aranceles al aluminio y al acero

3 abril, 2018

El ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, mantuvo una conversación con Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, para avanzar en el pedido argentino de excepción defenitiva a los aranceles al aluminio y al acero.

Cabrera se mostró optimista en poder arribar a un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos en las próximas semanas. “Tenemos que ser prudentes, y a la vez, optimistas. Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de los Estados Unidos para poder encontrar una solución definitiva que le sirva a las dos partes. Para nuestros exportadores de acero y aluminio es un destino importante para sus productos”, dijo Cabrera.

“El diálogo es posible gracias al trabajo que venimos llevando adelante con nuestra estrategia de inserción inteligente al mundo. De esta manera pudimos abrir una vía para poder negociar e intentar una solución definitiva. Tenemos que ser cautos, porque entendemos que esto ocurre en el marco de un tema global, no sólo contra nuestro país, sino que todos los países están involucrados pero creemos que nosotros no afectamos a la producción local en los Estados Unidos, por lo que tenemos posibilidades de ser exceptuados”, finalizó.

Estas negociaciones se dan luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump emitiera dos proclamas presidenciales por las cuales estableció: un arancel adicional de 25% a la importación de productos de acero; y un arancel adicional de 10% a la importación de productos de aluminio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 42 min
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por