“El Gobierno se ahorró los subsidios pero el pago de intereses por la deuda se duplicó”

23 agosto, 2018

Lo sostuvo el economista, Aldo Pignanelli, quien manifestó su preocupación por la inflación y el déficit externo: “Lo que los argentinos ahorramos para el Estado, con tarifas que rozan lo impagable en luz, gas, nafta y transporte, en lugar de ir para recuperar los niveles de equilibrio fiscal del país, va para pagar los intereses de la deuda”.

Pignanelli, expresó en declaraciones radiales que “tenemos que resolver cómo salir de este estancamiento y déficit externo, que es lo que más nos preocupa, pero en realidad el problema no es meramente económico, sino político”.

“El mundo hoy no está en comprador, está en vendedor de productos. Entonces si no damos beneficios para aplicar políticas de largo plazo, es muy difícil que vengan los capitales extranjeros, empezando por los propios argentinos que tienen más de 200 mil millones de dólares afuera”, añadió.

Pignanelli también advirtió que “el Presidente admitió un incremento en la pobreza, cuando él mismo había prometido que para esta época íbamos a estar con pobreza cero. Hoy, en los menores de edad, la pobreza alcanza el 50%. Algo estamos haciendo mal”.

Preocupado por el acuerdo con el FMI, el economista explicó que “el Fondo Monetario Internacional tiene su principal relación con el Banco Central. Lo primero que firmó Sturzenegger, que una semana después se fue, era que no iban a bajar las reservas netas del Banco Central. Desde que ingresaron los 15 mil millones de dólares del préstamo, bajaron casi 9 mil millones de dólares las reservas”.

Asimismo, destacó que “otro problema es la inflación, porque el compromiso era que iba a estar entre el 29% con tope del 32%, y eso lamentablemente se va a superar” y agregó que “el tercer tema es el fiscal. Dujovne dice que se bajó el déficit primario, pero eso es contabilidad creativa, porque no contabilizan lo que se debe atrasado. Una cosa es lo que anuncian los funcionarios, y otra cosa es la realidad”.

Para concluir, el economista afirmó: “Los argentinos hicimos un gran esfuerzo porque nos aumentaron todas las tarifas. El Gobierno se ahorró los subsidios pero el pago de intereses por la deuda se duplicó, entonces lo que los argentinos ahorramos para el Estado, con tarifas que rozan lo impagable en luz, gas, nafta y transporte, en lugar de ir para recuperar los niveles de equilibrio fiscal del país, va para pagar los intereses de la deuda”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por