El gobierno uruguayo ofrece exenciones por retirar buques abandonados del puerto de Montevideo

8 abril, 2018

El gobierno de Uruguay emitió un decreto que prevé exenciones tributarias para las personas físicas o jurídicas que resulten adjudicatarias de las licitaciones o contrataciones que realice la Administración Nacional de Puertos para todos los materiales que necesite importar a fin de extraer y desguazar los buques encallados en el puerto de Montevideo.

Unos 20 de los 50 barcos abandonados en el dique de cintura serán desguazados. Para ello, se busca a empresas interesadas en hacerlo, informó el vicepresidente de la ANP, Juan José Domínguez, con el fin de mejorar las operaciones del terminal.

El documento propone, además, realizar anticipos de importación y exonerar en forma total el impuesto al valor agregado, todo recargo incluso el mínimo y el adicional, derechos y tasas consulares, impuesto aduanero único a la importación, tasa de servicios aduaneros, tasa de contralor de importaciones, tasa de movilización de bultos, tasa de servicios extraordinarios y tasa de servicios automatizados.

El objetivo de la norma es promover la presentación del mayor número de oferentes interesados en remover los buques abandonados el puerto de Montevideo mediante condiciones que hagan económicamente viable las operaciones necesarias para la eliminación o extracción de obstáculos y la disposición del depósito, enajenación y otras medidas encomendadas a la ANP.

La norma autoriza, hasta la cantidad de 50, la exportación e importación de los buques, chatarra y restos de las embarcaciones e incluye una nómina de 20 embarcaciones, de una lista mayor, que aún se encuentran en trámite de la respectiva declaración de abandono. Se documentará en cada caso la correspondiente traslación de dominio mediante certificado notarial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 1 mes
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 2 meses
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 2 meses
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 2 meses
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 10 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 10 meses
Por