El Grupo Independencia insiste con trabajar por la unidad de los sectores productivos

16 junio, 2022

Tras la reciente declaración de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), titulada “Sin gasoil no podemos seguir”, el Grupo Independencia, conformado por productores autoconvocados, emitió un comunicado donde hace referencia a esa manifestación.

 “Queremos, celebrar el cambio de temperamento de las entidades en cuanto a que la gravedad de la situación que viene atravesando nuestro sector agropecuario y en general el país, requieren de medidas de protesta de mayor tenor, tal como venimos pidiendo desde hace casi un año cuando llevamos adelante una convocatoria masiva en oportunidad del día de la Independencia, en la localidad de San Nicolás, donde la CEEA recibió un importante apoyo, no solamente de los productores agropecuarios, sino también de muchos sectores de nuestra economía”, señala el texto.

Por otro lado, indica que “queremos dejar en claro que no somos un país que está pasando un gran momento cuyo único problema es la falta de combustible.  El problema del gasoil es el detonante de una multiplicidad de problemas que venimos atravesando. No es solo el gasoil, es el desdoblamiento cambiario, son los niveles elevados de derechos de exportación, es la vaca de conserva, es el cierre virtual de los registros de exportación de trigo y de maíz, es la falta de insumos, es la relativización de la propiedad privada que alienta las usurpaciones, es la falta de previsibilidad y cambio constante de reglas de juego, es la falta de inversión en infraestructura para las economías regionales que atraviesan una caótica crisis hídrica, etc., etc.”.

Agrega que “solo para citar un ejemplo, recordemos cuando desde este espacio el año pasado cuestionábamos la decisión de bajar el porcentaje de corte con biodiesel en el gasoil, yendo a contramano de un mundo que demanda energías renovables y menos contaminantes. Hoy la secretaria de Energía de la Nación ante la crisis energética, evalúa elevar el corte de un 5 a un 15 o 20%, durante 2 meses, como si algún industrial fuese a invertir para trabajar durante 2 meses, después vemos…”.

Por último, el Grupo Independencia expresó que “creemos que ha llegado el momento de expresar nuestro malestar con más contundencia, instamos a nuestro sector a sincronizar las energías y unirnos en un reclamo firme, como así también al resto de los sectores de la economía que, así como nosotros, sienten el hartazgo de trabajar y vivir en un país sin rumbo, que desaprovecha toda ocasión, cada vez que el mundo decide darnos una oportunidad”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de marzo trepó al 2,9%

Con este índice alcanza a 7,7% en el primer trimestre.

Hace 14 horas
Por

La inversión real aumentó 29,3% anual en febrero

Sostienen que logró recuperar el nivel que tenía antes del comienzo de la crisis de fines de 2023.

Hace 5 días
Por

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 6 días
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 6 días
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 6 días
Por

CAME y FEDER participaron del lanzamiento de “Creando Capacidades Locales”

La iniciativa impulsa el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación.

Hace 1 semana
Por