El hidrógeno verde bajará la huella de carbono de los procesos de logística

8 noviembre, 2021

La empresa australiana Fortescue, anunció en Glasgow una inversión de US$ 8.400 millones en la ciudad rionegrina de Sierra Grande, destinada a producir hidrógeno verde. Informó además que la puesta en marcha de este proyecto generará más de 15.000 empleos directos y entre 40.000 y 50.000 indirectos.

Para conocer sobre este combustible, cuyo uso tiene como objetivo reducir las emisiones de gases, Ser Industria Radio entrevistó a Gonzalo Quiroga, socio fundador y manager de Sybac Solar LLC, empresa dedicada al desarrollo de proyectos de energía renovable y consultoría.

El especialista brindó detalles sobre el proceso de producción del hidrógeno verde, el potencial que tiene nuestro país para obtenerlo y destacó que “Argentina cuenta con un capital humano que no hay en muchos países del mundo”.

¿Cómo puede definir al hidrógeno verde?

El hidrógeno es un elemento que se utiliza normalmente en la industria. Existe hace muchos años en procesos industriales asociados a la petroquímica, refinerías e industria del petróleo y en general se utiliza a partir de gas natural. Siempre está asociado a otros elementos, no se encuentra en la naturaleza en forma individual. El gas natural es un poco la materia prima a partir de la cual se utiliza el hidrógeno para distintos procesos industriales. A ese hidrógeno se lo conoce como “hidrógeno gris” porque se hace a partir de carbono. El concepto de “hidrógeno verde” surge a partir de la optimización de energía renovable para llegar a producir hidrógeno como vector energético. A partir de una baja en el costo de la energía renovable, que en los últimos diez años se redujo violentamente, ya se esté pensando que los proyectos para generar hidrógeno verde a partir de energía renovable sean viables económicamente. Antes, el costo era demasiado alto para pensar en una solución de este tipo.

¿Esta energía se puede utilizar sólo en la industria o también en el suministro domiciliario?

Los proyectos que se están planteando, como se anunció hace poco en Argentina, están pensados y diseñados para abastecer el transporte pesado. En general el hidrógeno que se va a producir está pensado para bajar la huella de carbono de los procesos de logística, como camiones de larga distancia o los que se utilizan en minería. En Chile hay iniciativas en ese sentido, pero las aplicaciones son muy diversas. Para que llegue a nivel domiciliario todavía falta un desarrollo tecnológico importante. Son iniciativas que están empezando y como todo proceso de desarrollo, se inician en sectores donde tienen más sentido económico y bajan la huella de carbono. Es un poco el driver principal para para meterse en estos temas. El mandato que tienen las grandes empresas multinacionales a partir de una demanda global, es bajar su huella de carbono. Todo irá migrando hacia procesos más amigables con el medioambiente, que tengan menor influencia de materia prima ligada a combustible fósil. 

¿Cómo es el proceso de producción del hidrógeno verde?

Es el proceso de electrólisis. Son procedimientos donde básicamente se utiliza energía eléctrica en agua para separar las moléculas en hidrógeno y oxígeno. Aquellos sitios donde tengan un buen recurso solar o eólico, sumado al acceso al agua, son los lugares donde este tipo de proyectos tienen viabilidad económica. Básicamente, lo que se precisa es energía eléctrica y agua. Con eso se produce un vector energético, como es el hidrógeno, que se puede utilizar para combustible o para generar energía.

¿Sirve todo tipo de agua?

No, ese es un buen punto. Se utiliza agua dulce. En proyectos que se plantean sobre agua salada, se incluye la desalinización.

Se comenta que nuestro país tiene un potencial enorme. ¿Esto se debe a las fuentes de agua o los vientos? 

En mi opinión está más ligado al recurso de los buenos vientos y la buena irradiación que tiene nuestra región, en particular comparado a otros lugares del mundo. Hay lugares que tienen mucha agua, pero sin un buen recurso eólico o solar, no se puede abastecer el equipo con energías renovables. Tanto Chile como Argentina están liderando. Recientemente se sumó Uruguay con proyectos, iniciativas gubernamentales que intentan dar el soporte normativo para que puedan prosperar. La región se está posicionando como líder mundial en hidrógeno verde, de eso no hay dudas. Hay mucho dinero empezando a ser reinvertido en este tipo de iniciativas, principalmente por lo que comentaba antes. La región, nuestro país en particular, está bendecido por los recursos naturales que tiene en la Patagonia, con factores de capacidad en proyectos eólicos que superan el 50% y los proyectos solares en el NOA.  Ahí tenemos un buen posicionamiento.

Para el almacenamiento y transporte, ¿es necesario generar nueva infraestructura o la que existe es suficiente?

Es un tema que está en desarrollo. En realidad, la infraestructura está diseñada para gas natural. Si bien hay cierta tolerancia para inyectar, eventualmente hidrógeno en las tuberías existentes, es algo que necesita un encuadre normativo específico para ser seguro y sustentable. Por otro lado, la producción de hidrógeno en forma gaseosa necesita cierta adecuación para transportarse de manera económica, donde el gas hidrógeno ocupa mucho volumen. Necesita enfriarse a -200 grados centígrados para convertirse en estado líquido y ser transportado. Es un proceso bastante caro. El amoníaco a base de hidrógeno verde, es otro producto que se está utilizando directamente como combustible en motores de combustión. Es otra aplicación en la que estos proyectos se diseñan, en función del destino final. 

¿Producir hidrógeno demanda más energía eléctrica que la que luego genera?

Viene a reemplazar el combustible fósil y por unidad de medida, es mucho más eficiente el hidrógeno, que el combustible fósil. Entonces, por ese lado, la industria está viendo reemplazar el combustible fósil por hidrógeno o amoníaco verde.

¿Cómo ves el proyecto que se anunció la semana pasada para nuestro país?

La gente que está involucrada es seria. Los planes de inversión se plantean en etapas. Tengo entendido que la primera etapa está pensada para exportación. Eso de alguna manera le permite al empresario aislarse del riesgo local y basar el proyecto directamente en producir acá porque es barato, tiene buenos recursos, acceso a buena tecnología para ponerlo en un barco y llevarlo a Japón o Europa, donde pagan en dólares, que es lo que hace viable al proyecto.

Es importante por las fuentes de trabajo que puede generar…

Eso es clave. Además, tenemos los recursos. Argentina cuenta con un capital humano que no hay en muchos países del mundo. Tiene organismos como el CONICET, incluso hasta hay un consorcio que está conformado con una de las empresas de YPF que es Y- TEC, dedicada a hacer desarrollo tecnológico, transferencias de tecnología. Está muy vinculada al tema del hidrógeno y eso genera una base de conocimiento muy importante para aplicarlo a sus proyectos. Ojalá tengamos las condiciones para que esos profesionales se queden acá y continúen haciendo crecer el sector.

¿Hay mayor interés en desarrollar energía solar o eólica?

En general, son tecnologías que están probadas y aceptadas por los inversores y las empresas. La actividad en Argentina está un poco limitada por el contexto que todos conocemos. Sin embargo, hay proyectos solares y eólicos que se están llevando a cabo y esperamos que en los próximos años siga creciendo el desarrollo. Pensamos que no hay vuelta atrás y que toda la cuestión de energía sustentable llegó para quedarse e irá creciendo en los próximos años. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El REM estimó una inflación de 2.9% para diciembre

De acuerdo a las estimaciones el año cerraría con un índice de 118,9%.

Hace 2 horas
Por

La venta ilegal callejera en CABA bajó 51,2% interanual en noviembre

El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, con el 75,1% del total.

Hace 3 horas
Por

El costo del brindis y la mesa dulce para las fiestas duplica el valor de 2023

Ofertas y promociones compensan la suba de precios y los salarios debilitados.

Hace 5 días
Por

El SPN volvió a registrar superávit luego de pagar intereses por $1.024.383 millones

En los primeros once meses de 2024 acumuló un superávit financiero de aproximadamente 0,6% del PIB.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo espera al turismo de verano con renovadas propuestas

El municipio mendocino sorprendió con un workshop en CABA.

Hace 2 semanas
Por

La inflación de noviembre fue del 2,4% y acumula un 112% en lo que va del 2024

Vivienda, educación y servicios regulados impulsaron las mayores subas.

Hace 2 semanas
Por