El impacto de la IA y la sostenibilidad en el desarrollo minero argentino

Accenture analiza cómo la tecnología y las buenas prácticas pueden revolucionar el sector minero local.

16 enero, 2025

Argentina se encuentra en una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a sus importantes reservas de cobre y litio, minerales esenciales para tecnologías limpias y sostenibles. Según especialistas de Accenture, la combinación de inteligencia artificial (IA) y prácticas sostenibles podría revolucionar el sector minero local, transformándolo en un motor de desarrollo económico y social.

En cobre, el país tiene algunos de los proyectos de mayor potencial en el mundo y en litio muchos de alto potencial, aún con precios bajos. Varios de estos proyectos están ya en etapa de factibilidad y unos pocos en la etapa de construcción y de operación.

Han pasado décadas desde que proyectos emblemáticos iniciaron sus operaciones: Bajo la Alumbrera en 1997 y Veladero en 2005. Especialistas globales de Accenture coinciden en que las prácticas mineras han evolucionado mucho desde entonces. La tecnología empleada, fuertemente apalancada por inteligencia artificial y la sostenibilidad, como elemento central del proyecto y no complementario, permiten niveles de productividad y desarrollo sectorial y local con un salto generacional respecto a décadas atrás.

Al respecto, Accenture incorpora prácticas mineras basadas en inteligencia artificial y sostenibilidad en sus clientes de Chile, Brasil y Perú, incluyendo operaciones existentes que originalmente no consideraban el potencial total de estas tecnologías.

Desde la compañía consideraron que cuando la minería se gestiona de manera responsable, no solo provee recursos esenciales para el avance de industrias como la automotriz, la electrónica y las energías renovables, sino que también actúa como un motor de desarrollo en las comunidades locales. Al generar empleos de calidad, impulsar la capacitación y dinamizar la economía regional, la minería tiene un efecto multiplicador que va más allá de su propio ámbito, fomentando la inclusión y el bienestar social.

IA: un salto generacional en la minería

De acuerdo con especialistas de Accenture Argentina, la incorporación de inteligencia artificial y sostenibilidad debe traducirse en un desarrollo sectorial único en Argentina, con impacto diferencial para las comunidades, las provincias y a nivel nacional.

En ese sentido, Sebastián Feldberg, Líder de Industry X de Accenture Argentina, destacó la oportunidad única de dar un salto generacional con tecnología operacional que incorpore inteligencia artificial en todo su potencial.

“La incorporación masiva de sensores, PLCs, SCADA y MES en todos los procesos productivos y secundarios ya desde el diseño permite obtener muchísimos datos en tiempo real, que antes era inimaginable. Cuando transforma estos datos en información y lo explota con inteligencia artificial, se consigue un entendimiento granular único de la operación, resultando en tomas de decisiones mucho más efectivas y ágiles”, sostuvo.

Otro ejemplo del enorme potencial que tiene la inteligencia artificial generativa en la minería está relacionado con la seguridad de los trabajadores, que es la prioridad número uno en la industria. El volumen de información sobre seguridad y otros equipos necesarios para realizar reparaciones y mantenimientos específicos puede ser muy extenso.

Por eso, las capacidades lingüísticas avanzadas de la inteligencia artificial generativa significan que puede resumir toda esta documentación y describir los puntos clave en un formato fácilmente digerible.

Sostenibilidad como pilar estratégico

Para Jorge Martin, Managing Director, de la compañía “la sostenibilidad, en su alcance más amplio y con prácticas de clase mundial, precisa ser incluida ya en el diseño de los proyectos. Emisiones cero, la gestión sostenible del agua y residuos y la relación con la comunidad son temas para abordar considerando el contexto actual, pero también la evolución del marco regulatorio durante los próximos 20 años de operación. Hay que reinventar el enfoque de sostenibilidad del sector minero en la Argentina”. Esto incluye iniciativas como la electrificación de flotas y el uso de energías renovables (solar y eólica). Además, la industria debe priorizar la seguridad laboral y la colaboración con las comunidades locales para un crecimiento planificado y sostenible.

Por su parte, Martín Sommer, Senior Advisor de Accenture, complementó que “la situación geológica del país es muy similar a otros países de la región, con la diferencia de que casi no se avanzó en su explotación. En los otros países, el sector minero es muy relevante para la economía y especialmente para las provincias mineras, donde es el motor del desarrollo social y económico. Con políticas públicas que incentiven la inversión a largo plazo, como el RIGI, y el desarrollo de proveedores y de talento local, se conseguirá desbloquear un potencial enorme”.

Allí, la clave está en utilizar toda la innovación tecnológica que se ha desarrollado durante las últimas décadas, para que la base de los proyectos mineros comience siendo pensada desde ese cambio de paradigma. Esto aplica a las etapas de exploración, a los estudios de impacto ambiental y social, al diseño de la planta y al modelo de gestión de seguridad, entre otros.

Desarrollo local y formación de talento

Para Accenture, el desarrollo local y regional es fundamental. Con varias generaciones involucradas en la minería, es esencial invertir en educación, infraestructura y bienestar de las comunidades. Asimismo, la escasez de talento especializado en minería requiere estrategias como la formación local y la colaboración con instituciones educativas para desarrollar las habilidades necesarias que se requerirán para proyectos que ya tienen viabilidad y los que están siendo evaluados.

Por último, Feldberg resaltóa el posicionamiento de Accenture como un “socio estratégico para la industria minera en Argentina, ofreciendo soluciones innovadoras que incorporan tecnología e inteligencia artificial, diseño y gestión de prácticas sostenibles. Sustentado en nuestras credenciales en la región y en los principales países mineros del mundo”. Así, la compañía busca colaborar con el sector para impulsar el desarrollo responsable y sostenible de la minería, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar de las comunidades locales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cierre exitoso de la reestructuración de YPF en Mendoza

La cesión del Clúster Sur completa un proceso de optimización de activos y prepara el terreno para una gestión más eficiente y especializada.

Hace 2 días
Por

Últimos ajustes para Duplicar: la obra que potencia a Vaca Muerta

Oldelval completó el oleoducto y se prepara para la inauguración del proyecto que cambiará la logística petrolera del país.

Hace 2 días
Por

Argentina se ubica a la vanguardia de la transición energética

El país cuenta con recursos eólicos y solares privilegiados.

Hace 1 semana
Por

Un proyecto minero busca impulsar el crecimiento económico en San Juan

Los Azules se suma al RIGI con una inversión de US$ 2.700 millones.

Hace 1 semana
Por

Wärtsilä lanza un motor para optimizar las energías renovables y las centrales eléctricas

Proporciona una potencia y eficiencia mejoradas para ahorrar combustible y costes.

Hace 2 semanas
Por

YPF lidera la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta

La formación impulsó la mayor producción de Argentina en casi 20 años.

Hace 2 semanas
Por