El INTI presentó en Mar del Plata dos proyectos de socios de la ABIN

Fueron generados por Pontine Técnica y Astilleros SPI.

Por

30 junio, 2023

En la sede de la UTN Regional Mar del Plata, ubicada en el ámbito del Puerto, se llevó a cabo una jornada dedicada a las pequeñas y medianas empresas proveedoras de la Industria Naval, organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la secretaría de Industria, dependientes del ministerio de Economía de la Nación.

En ese contexto, fueron presentados dos proyectos de asociados a la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN): Pontine Técnica y Astilleros SPI. Ambas iniciativas fueron promovidas en el marco del Programa de Desarrollo de Proveedores – PRODEPRO y el INTI, con su Mesa de Proveedores Navales.

Muchas veces se insiste con el efecto multiplicador de la industria naval y el desarrollo de PONTINE TÉCNICA es un ejemplo de ello. Ser Industria dialogó con su fundador y presidente, Nelson Lavopa, quien brindó detalles de este proyecto de la PyME naval partista.

Comodidad y seguridad

“El trabajo presentado consiste en la producción de paneles ignífugos que utilizamos para confeccionar los camarotes, dando comodidad y seguridad a los tripulantes de los buques. También puede ser instalados en algunos sectores como máquinas o sala de máquinas, donde nos piden alguna cabina menor. Se trata de un proyecto personal”, sostuvo Lavopa, quien además de conducir la empresa, realiza los diseños industriales.

Agregó que “lo que hicimos con el INTI fue ensayar este producto que fabricamos dese hace mucho tiempo e instalamos en los barcos”,

Explicó que “se trata de un panel resistente al fuego. Lo ensayamos bajo norma internacional, que es lo que exige el ámbito naval para la construcción de la habitabilidad en el mar. Es un proyecto que venimos desarrollando desde hace dos años. Este mes de marzo logramos que funcione con todas las características que exige la norma”.

“Nuestro objetivo, después del ensayo, es certificar toda la parte productiva para logar el certificado de una de las clasificadoras navales internacionales, con la cual ya hemos tenido contacto”, añadió.

Asimismo, el empresario señaló que el INTI “no certifica. Ensaya el producto para chequear si es compatible con la normativa vigente. Luego viene otra cantidad de certificaciones que necesita el panel. Por ejemplo, la norma ISO 9000, para la trazabilidad de la producción, la aprobación de Prefectura Naval Argentina y clasificadoras internacionales, requeridas para poder venderlo fuera de la Argentina”.

Finalmente, Lavopa adelantó que Pontine Técnica tiene para ensayar, dos productos más que ya están preparados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ser Empresa B, una apuesta por el impacto social y ambiental

Compañías argentinas demuestran que es posible generar impacto positivo sin perder competitividad.

Hace 8 horas
Por

“La marina mercante debe desarrollarse con buques, trabajadores y empresas argentinas”

Mariano Moreno expresó su oposición a la reforma que impulsa el gobierno nacional.

Hace 1 día
Por

Presencia argentina en una jornada clave para la sostenibilidad en la industria naval

Martín Rousseaux expuso en Panamá ante representantes de 20 países.

Hace 1 día
Por

El secreto detrás del nuevo Hypertherm XPR460 que está sorprendiendo a la industria

Este sistema de corte por plasma incorpora innovaciones que aumentan la productividad y reducen costos.

Hace 4 días
Por

Reclaman medidas de política industrial que permitan la competencia interna y externa

La UIA analizó el contexto internacional y su impacto en Argentina.

Hace 4 días
Por

Ricardo Diab es el nuevo presidente de CAME

El representante de la AER fue elegido por consenso.

Hace 4 días
Por