El Merval avanzó un 5,04% en una semana impulsado por iniciativas de deuda del Gobierno

El Gobierno busca canjear deuda por US$71 mil millones.

6 enero, 2024

El Gobierno argentino ha llevado a cabo reuniones con los principales representantes del sector bancario, proponiéndoles una iniciativa para canjear los vencimientos de deuda en pesos de este año.

La propuesta, orientada a lograr el tan ansiado “déficit cero“, contempla un canje voluntario que se instrumentaría mediante la emisión de nuevos bonos en pesos vinculados al IPC (índice de precios al consumidor). Se estima que esta reestructuración alcanzaría la cifra significativa de US$ 71.000 millones.

Aunque el resultado de las negociaciones aún está por determinarse, este posible acuerdo parece haber tenido un impacto en el mercado financiero. En este contexto, el índice Merval ha experimentado un notable avance, alcanzando los 1.055.381 puntos básicos y registrando una ganancia del 5,04%.

Otros factores que han contribuido a la dinámica del día son el comportamiento alcista de los dólares financieros. El cambio MEP ha aumentado un 5,2%, cotizando en $1.104,90 (ampliando la brecha con el oficial en aproximadamente un 32%), mientras que el cambio CCL ha subido un 4,9%, alcanzando un promedio de $1.143,75.

El mundo financiero

En cuanto al mercado internacional, Wall Street ha mostrado una falta de nitidez a lo largo de la jornada. A pesar de un inicio positivo y un intento de rebote, los índices de referencia experimentaron ligeras caídas hacia la tarde.

Esta indecisión ha afectado especialmente a acciones de consumo defensivo, ya que se esperaba que las carteras rotaran nuevamente hacia activos más especulativos. No obstante, algunos sectores han mantenido un comportamiento mixto, destacándose el avance del sector financiero, donde Bank of America (+1,73%), Wells Fargo (+1,60%) y Citi (+1,27%) lideraron las ganancias.

El dato destacado del día proviene del informe de empleo de diciembre en Estados Unidos. Según la información oficial, se crearon 216.000 nuevos puestos de trabajo, superando las estimaciones que rondaban los 170.000 y también superando el registro de noviembre de 173.000. Este resultado ha agregado un elemento de incertidumbre a la situación en Wall Street, afectando el comportamiento de los diferentes sectores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Así funciona el “Colchón 2.0” para ahorrar en dólares y guardarlos de forma segura

Qué son las billeteras frías y cómo aprovecharlas.

Hace 2 semanas
Por

Alphabet y AMD crecen, pero decepcionan a Wall Street

A pesar del aumento en ingresos y beneficios, los resultados de ambas compañías quedaron por debajo de las expectativas, generando caídas en sus acciones.

Hace 3 semanas
Por

Las fintechs brasileñas avanzan en la región

Con un crecimiento del 50%, FitBank expande su dominio en el sector financiero digital.

Hace 3 semanas
Por

Microsoft apuesta fuerte a la IA y los resultados la respaldan

Con un crecimiento del 33% en Azure y un aumento del 22% en su negocio en la nube, la estrategia de la compañía parece dar frutos.

Hace 3 semanas
Por

¿Qué es DeepSeek?

La empresa china desafía el dominio de los gigantes tecnológicos con un asistente de inteligencia artificial que combina eficiencia energética y bajo coste.

Hace 4 semanas
Por

Trump apuesta por las criptomonedas para revolucionar el mercado financiero

Nuevas políticas impulsan el uso de bitcoin, stablecoins y blockchain, reforzando la posición global de Estados Unidos en el sector tecnológico.

Hace 4 semanas
Por