El Merval brilló en un año exitoso a pesar de los desafíos del contexto internacional

El impacto de la incertidumbre global y los logros locales en un año financiero memorable.

30 diciembre, 2023

La última jornada bursátil del año marca el fin de un 2023 caracterizado por la intensidad de los acontecimientos tanto a nivel local como internacional. En el escenario argentino, la inflación, el prolongado proceso electoral, el cambio de Gobierno y la implementación de nuevas medidas marcaron la pauta. Sin embargo, también se destacan aspectos positivos, como el notable desempeño del Merval y los rendimientos positivos de los activos locales.

A nivel global, persisten conflictos como el de Ucrania-Rusia, la guerra en Gaza y tensiones latentes entre China y Taiwán. El año estuvo marcado por la amenaza de otra mega crisis, recordando la quiebra del Silicon Valley Bank en marzo y las reuniones a contrarreloj de los bancos centrales para evitar una catástrofe financiera.

La Reserva Federal (Fed) y sus homólogos en el mundo se vieron obligados a aumentar las tasas de interés para hacer frente a una inflación inusual. A pesar de estos desafíos, los mercados estadounidenses lograron beneficios notables, impulsando sus índices de referencia.

Merval con cierre positivo y renta en dólares ascendente

La jornada en el mercado local comenzó con cierta negatividad, pero el Merval logró recuperarse y cerrar con un aumento del 2.84%, alcanzando los 929,704 puntos básicos. El índice registró un aumento anual del 360% en pesos y del 62.6% en dólares. Entre los destacados del día se encuentran Aluar (+5.80%), Transportadora Gas del Norte (+5.59%), Loma Negra (+5.45%) e YPF (+4.58%).

Los ADR argentinos en Nueva York mostraron un comportamiento mixto, con notables avances en Central Puerto, Pampa Energía y Vista. A excepción de Banco Macro y Supervielle, el resto del panel líder experimentó ganancias.

La renta en dólares siguió su camino ascendente y en esta última jornada los mayores rendimientos los consiguieron los bonos AL35 y AE38 que superaron el 7% de ganancia.

Wall Street cerró con leves pérdidas

En Wall Street, los índices indican un cierre ligeramente negativo, pero es comprensible después de un año de rendimientos excelentes. Las acciones, en general, registraron pérdidas moderadas y algunos avances, destacándose Microsoft (+0.24%) y Apple (-0.51%) en el sector tecnológico.

A lo largo del año, los gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft, Google, Meta, Amazon, Nvidia y AMD jugaron un papel crucial en impulsar el mercado. Los ETF que replican los índices del Dow Jones, S&P500 y Nasdaq cerraron el año con aumentos significativos: DIA (+13.7%), SPY (+24.3%) y QQQ (+53.8%).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Así funciona el “Colchón 2.0” para ahorrar en dólares y guardarlos de forma segura

Qué son las billeteras frías y cómo aprovecharlas.

Hace 2 semanas
Por

Alphabet y AMD crecen, pero decepcionan a Wall Street

A pesar del aumento en ingresos y beneficios, los resultados de ambas compañías quedaron por debajo de las expectativas, generando caídas en sus acciones.

Hace 3 semanas
Por

Las fintechs brasileñas avanzan en la región

Con un crecimiento del 50%, FitBank expande su dominio en el sector financiero digital.

Hace 3 semanas
Por

Microsoft apuesta fuerte a la IA y los resultados la respaldan

Con un crecimiento del 33% en Azure y un aumento del 22% en su negocio en la nube, la estrategia de la compañía parece dar frutos.

Hace 3 semanas
Por

¿Qué es DeepSeek?

La empresa china desafía el dominio de los gigantes tecnológicos con un asistente de inteligencia artificial que combina eficiencia energética y bajo coste.

Hace 4 semanas
Por

Trump apuesta por las criptomonedas para revolucionar el mercado financiero

Nuevas políticas impulsan el uso de bitcoin, stablecoins y blockchain, reforzando la posición global de Estados Unidos en el sector tecnológico.

Hace 4 semanas
Por