El Ministerio de Ciencia y la Universidad de Cádiz colaborarán en ciencias del mar

28 mayo, 2014

En el marco de la iniciativa Pampa Azul, el titular de la cartera de Ciencia, Dr. Lino Barañao, recibió a una delegación de Cádiz para suscribir un acuerdo con el fin de promover la investigación científico-tecnológica en el área de las ciencias del mar y áreas relacionadas.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, recibió hoy en el Polo Científico Tecnológico a una delegación española de la Universidad de Cádiz para firmar un acuerdo marco con el objetivo de promover programas de cooperación en el área de las ciencias del mar y áreas relacionadas. Del encuentro también participaron la directora nacional de Relaciones Internacionales de dicho Ministerio, Ing. Águeda Menvielle; el rector de la mencionada casa de estudios, Dr. Eduardo Gonzalez Mazo y su director general, Dr. Javier Pérez Fernández.

La firma del acuerdo se enmarca en la iniciativa Pampa Azul. De esta manera, el Ministerio de Ciencia y la Universidad de Cádiz, coordinadora de “CEI-MAR. Campus de Excelencia Internacional del Mar”, buscarán promover la movilidad de investigadores y alumnos de máster y doctorado, la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos, la formación y capacitación de recursos humanos en ambos países en el ámbito de las ciencias del mar y disciplinas relacionadas. Como áreas de trabajo común se destacan la oceanografía, la preservación de la biodiversidad, el cambio climático y sus efectos, la gestión del mar, los recursos oceanográficos, el control y calidad de recursos hídricos, la biotecnología y acuicultura, el régimen jurídico del mar y la explotación de sus recursos, entre otras. Además, se buscará elaborar y ejecutar, por medio de núcleos de investigación y desarrollo, proyectos orientados a la generación de conocimientos en dichas áreas y se impulsará la organización de conferencias, seminarios, cursos de formación, la utilización de equipos e instalaciones para el desarrollo conjunto y el intercambio de información científica y tecnológica.

Durante el encuentro, Barañao expresó: “Hoy con el desarrollo de la iniciativa Pampa Azul, quedó claro que los recursos oceánicos son imprescindibles y requieren de una política de sustentabilidad. Este proyecto es de interés global, dado que lo que ocurre en el Atlántico Sur va a influenciar en el Atlántico Norte”, y agregó que“la interdisciplinariedad hace muy atractivo este proyecto. Para nosotros es un desafío que no podemos encarar aisladamente. Por eso la importancia de esta cooperación”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Cádiz, confirmó su máximo compromiso de trabajo y manifestó:“Nosotros hemos entendido desde el principio que estamos trabajando por el mismo objetivo, tanto Pampa Azul como CEI-MAR, el campus de excelencia internacional que constituye hoy la mayor agregación científica en el entorno marino-marítimo a nivel mundial” y subrayó que “la Universidad de Cádiz está comprometida en ir hacia adelante con esta colaboración que creemos va a dar frutos en breve”. Al cierre, el rector felicitó a Barañao por Pampa Azul y aseguró que “la política y la ciencia tal como se ha manifestado en este proyecto son el futuro de nuestro progreso”.

La visita de la delegación española comenzó ayer en el Polo Científico Tecnológico en donde los presentes participaron de un encuentro sobre Pampa Azul que fue encabezado por el coordinador ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Dr. Alejandro Mentaberry y la Ing. Águeda Menvielle. Durante la reunión, las autoridades presentaron los recursos oceanográficos de CEIMAR (buques oceanográficos, infraestructura científica general, programas formativos de RRHH).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Firme postura de la FESIMAF ante la posible desregulación de la Marina Mercante

Reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, la industria marítima y la defensa de los trabajadores.

Hace 20 horas
Por

“Lo que estamos viviendo recuerda a los últimos años de la convertibilidad”

El empresario textil Marco Meloni advirtió que el sector enfrenta "una guerra muy desigual".

Hace 21 horas
Por

La polémica por la desregulación de la marina mercante llegó a la OIT

"No resuelve los problemas de fondo", afirmó Jorge Tiravassi.

Hace 2 días
Por

McCain y BASF, juntas por la educación y el acceso al empleo

A través de capacitaciones y alianzas estratégicas, impulsan la empleabilidad juvenil en Argentina.

Hace 2 días
Por

VTEX celebró la segunda edición de “Women in Digital Commerce”

Un evento que reunió a mujeres líderes del ecommerce para debatir tendencias, estrategias y desafíos del sector.

Hace 2 días
Por

El comercio exterior impulsa al sector químico y petroquímico

Las exportaciones crecieron un 63% interanual, mientras que la producción mostró altibajos

Hace 2 días
Por