El nivel de actividad económica creció 2,6% en agosto

27 octubre, 2015

Según el Instituto Nacional De Estadística y Censos (INDEC), la industria creció durante septiembre el 0,7% en relación a igual mes del año pasado, mientras que el nivel de actividad e su conjunto mostró un avance de 2,6 por ciento en agosto.

La dependencia oficial dio cuenta que el Estimador Mensual Industrial (EMI) marcó durante septiembre una suba del 0,7% en términos interanuales y una baja de igual magnitud en relación a agosto.

En la comparación interanual, se destacó la suba del 6,7% en el sector de la Industria Alimenticia, con alzas del 25% en la molienda de cereales y oleaginosas, del 2,6% en la producción de Carnes Rojas, del 1,6% tanto en Lácteos como en Carnes Blancas.

También aumentó 6,4% la producción de materiales ligados para la construcción, 8,4% en Caucho y Plástico, y del 0,3% en productos químicos.

Todas estas subas lograron asimilar las bajas del 5,2% en la producción de Acero Crudo; -6,5% en Aluminio; -3,2% en Procesamiento de Petróleo: y -9,8 en el sector automotor.

Con todo esto, la utilización de la capacidad instalada ronda el 73,6% en promedio, un nivel similar al de septiembre del año pasado.

Con estos antecedentes, el 14,7% de los empresarios consultados por el INDEC anticipó una baja en la actividad para lo que resta del año contra un 12,4% que prevé un aumento, y un 72,9% que no anticipa mayores variantes.

Además, el 18,1% de las compañías consideran que caerán sus ventas al exterior desde ahora y hasta fin de año, el 15,5% prevé una suba, mientras que el 66,4% anticipa una mejora.

En este marco, el 95,1% de las firmas no advierte cambios en la dotación del personas, 4,3% prevé una baja, y el 0,6% anticipa un aumento.

En cuanto al nivel de Actividad Económica, la suba del 2,6% interanual registrada en agosto estuvo impulsada por el consumo, la construcción y la industria.

Sin embargo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica, que reúne a varios de los componentes que se emplean para elaborar el Producto Interno Bruto (PIB) marcó una merma del 0,2% en relación a julio.

Durante el primer semestre del año, el PIB registró una mejora de 2,2 por ciento en relación a igual período de 2014, impulsado por el consumo, la construcción, la obra pública y el sector agrícola.

Esta mejora acumulada se dio luego que el PIB creciera durante el segundo trimestre 2,3 por ciento frente a similar lapso del año pasado, y 0,5 por ciento en relación al primer trimestre.

Desde el último trimestre del 2013, cuando la economía en su conjunto creció 3,3 por ciento, no se registraba una variación interanual de esta envergadura.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Solicitan que se declare por Ley la Emergencia en la Comarca Andina

El fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas de Chubut y Río Negro.

Hace 1 hora
Por

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 3 días
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 5 días
Por

El desempeño de la economía dependerá del crecimiento de la industria y la construcción

Un informe del Cicec analizó la evolución de la economía en 2024 y las proyecciones para 2025.

Hace 5 días
Por

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 1 semana
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 1 semana
Por