El papel de las energías renovables en España y Argentina

????????????????
5 julio, 2022

Desde hace años, la mayoría de países del mundo están desarrollando muchas actividades y normativas relacionadas con la implantación de sistemas de energía renovable en todos los niveles de consumo: doméstico, empresarial, industrial…

En este artículo vamos a hablar del papel de las energías renovables en Argentina y España.

El papel de las energías renovables en Argentina

Junto a una serie de políticas públicas favorables a la industria, en el último año se pusieron en marcha 26 proyectos de gran envergadura en 10 provincias, con una capacidad instalada adicional de 1.004,57 MW, un incremento del 24% respecto a 2020. , alcanzó un pico histórico el 26 de septiembre, cubriendo el 28,84% del total nacional.

En 2021, la generación de energía renovable en Argentina continuó creciendo, impulsada por una serie de políticas públicas que acompañan a los grandes proyectos que muestran avances, fomentando la inversión al ordenar la asignación de despacho para contratos entre privados, permitiendo que la liberación de capacidad de transporte esté sujeta a movimientos. que incomodan y actualizar los incentivos fiscales para la instalación de equipos de generación distribuida.

En promedio, el 13% de la demanda eléctrica total del año provino de fuentes de energía renovables, un aumento significativo respecto de 2020, cuando esta fuente representó el 10% de la demanda del mercado eléctrico mayorista (MEM). De esta forma, la industria continúa avanzando hacia la meta de alcanzar el 20% del suministro eléctrico a partir de fuentes renovables al 2025 tal como lo establece la Ley 27.191.

En 2021 se pusieron en marcha 26 proyectos de gran envergadura, sumando 1.004,57 MW al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Del total de la capacidad instalada incluida en 2021, el 97% corresponde a energías renovables. Actualmente, Argentina cuenta con 187 proyectos operativos que agregan más de 5 MW (5.181,74 MW) de energía eléctrica a la matriz energética nacional, lo que le permite atender las necesidades eléctricas de aproximadamente 5,3 millones de hogares.

La tecnología que más aportó este año fue la eólica (74%), seguida de la solar fotovoltaica y los paneles solares (13%), minihidráulica (7%) y bioenergía (6%), según la empresa administradora. Mercados Eléctricos Mayoristas Ltda. (CAMMESA).

El pasado mes de junio, la Resolución SE 551/2021 realizó la necesaria reorganización de la clasificación y gestión de las prioridades de despacho asignadas y asignables para el sistema Mater (permitiendo a los grandes usuarios privados pagar su consumo eléctrico mediante contratación individual). La cogeneración o autogeneración de energías renovables), que liberó capacidad de despacho y generó inversión, experimentó un aumento significativo en las presentaciones de proyectos en el último trimestre.

El papel de las energías renovables en España

El informe sobre la energía renovable en España en 2021 señala que las energías renovables generan casi el 47% de la electricidad, las tecnologías están batiendo récords gracias a un aumento en la generación eólica y solar fotovoltaica en su punto más alto.

La eólica lidera el mix de producción en 2021, con más del 23% del total, con un incremento del 10% en la generación eléctrica.

Por su parte, la energía solar fotovoltaica creció un 37% y supuso el 8% del mix de generación eléctrica.

Las condiciones meteorológicas y el aumento de las instalaciones de energías renovables en 2021 explican el aumento de la generación con energías renovables.

La generación de energía renovable aumentó un 7,2 %, sumando 4,3 gigavatios (GW) hasta 2021.

España cerró más de 64 GW de estas tecnologías en 2021, y a 31 de diciembre suponían casi el 57% de los parques de generación eléctrica del país, una evolución que sitúa a España en el segundo puesto entre los países europeos tras Alemania, por delante de Francia e Italia con las fuentes de energía más renovables, según datos del Entso-E analizados por Red Eléctrica.

Respecto a 2020, la demanda de electricidad en 2021 aumentará un 2,6% hasta los 256.482 GWh.

Además, las emisiones de CO2 equivalente relacionadas con la generación de electricidad alcanzaron un mínimo histórico de 35,9 millones de toneladas en 2021, una disminución del 0,6 % con respecto a 2020 y una disminución del 67,7 % con respecto a las emisiones registradas en 2007.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 2 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 2 días
Por

Estiman que la producción de litio aumentará un 75% en 2025

Argentina busca posicionarse como un proveedor confiable de minerales estratégicos. .

Hace 4 días
Por

YPF Luz inauguró en Córdoba su parque eólico más potente

Con una inversión de US$250 millones, la compañía suma 155 MW de energía renovable y abastecerá a 40 empresas industriales.

Hace 7 días
Por

YPF inauguró el primer centro inteligente del downstream argentino

El Real Time Intelligence Center funcionará en la Refinería La Plata con monitoreo 24/7 y uso de IA para optimizar procesos productivos.

Hace 1 semana
Por

Oldelval inauguró el Proyecto Duplicar y abrirá dos nuevas etapas de expansión

La obra demandó una inversión de US$ 1.400 millones y permitirá generar exportaciones adicionales por US$ 8.000 millones anuales.

Hace 2 semanas
Por