“El paro pone en evidencia la compleja situación del país en materia laboral y de ingresos”

25 junio, 2018

El referente del equipo económico de Sergio Massa, Marco Lavagna, consideró que la medida de fuerza de carácter nacional que los gremios vienen llevando a cabo hoy  “sirve para que un montón de gente pueda expresar su descontento con el rumbo que ha tomado el Gobierno”, a la vez que consideró: “es momento de empezar a proteger el bolsillo de la gente, cada vez cuesta más llegar a fin de mes”.

El diputado nacional del Frente Renovador, Marco Lavagna, consideró que el paro nacional “está dentro de los derechos de la Constitución Nacional”, al tiempo que destacó que “sirve para que un montón de gente pueda expresar su descontento y  pone en evidencia la compleja situación del país en materia laboral y de ingresos”.

“El paro es un pedido público para un cambio de rumbo. Refleja la situación de la calle, donde hay desconcierto, malestar sobre la situación económica y la necesidad de un cambio. La clave es qué hacer el día después. Tiene que haber una mesa de diálogo y negociación para encontrar soluciones”, añadió al respecto.

En cuanto al curso de la economía, el referente massista evaluó: “Veo un segundo semestre muy complicado. No veo que esto vaya a derivar en una mega crisis, pero si en algo muy complejo”.

“Y el año que viene está por verse, dependerá del esquema económico. Si algo quedó claro es que el esquema que vino llevando hasta ahora el Gobierno fracasó. La confirmación de esto es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, afirmó Lavagna.

Y agregó: “El Gobierno tiene que mostrarle a la sociedad cómo resolver los problemas que tiene. Si se sigue insistiendo en una línea de ajuste sin tener la precaución de cómo hacer para poner en movimiento la economía local y la producción, vamos a tener este año complejo y el año que viene con un crecimiento muy bajo”.

En ese sentido, sostuvo: “Si el Gobierno entiende que debe promover la producción local, el consumo, debe hacer un cambio de 180 grados. Veremos cómo plantea el nuevo modelo”.

Asimismo, calculó que la inflación este año “va a estar entre un 30 y 35%. Dependerá de qué haga el Gobierno con las tarifas. Pero algo con las tarifas tiene que hacer. No hay que seguir cargándole a la gente más costos adicionales. Es momento de empezar a proteger los bolsillo, ir hacia el consumo, favorecer a las Pymes, porque así cada vez cuesta más llegar a fin de mes”, añadió.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 5 min
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 50 min
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por