El premio Nobel Stiglitz dictará una conferencia magistral en Argentina

16 julio, 2015

Las clase se dará durante el taller sobre “Políticas Industriales y Desarrollo”, que tendrá lugar en las universidades de Buenos Aires (UBA) y Nacional de La Plata (UNLP) en octubre próximo.

Otras actividades previstas en esas casas de altos estudios serán un taller sobre Deuda Soberana y un seminario sobre Pobreza y Desigualdad en América Latina, en el marco del acuerdo firmado entre el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y Stiglitz, presidente del Instituto de Investigación para el Desarrollo, la Economía y el Crecimiento (Ridge).

El ministro y el economista decidieron la creación de un programa de actividades para el estudio y análisis del desarrollo económico, desde la perspectiva de los países en desarrollo de la región y en particular de la Argentina, informó hoy un comunicado del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Stiglitz, según la información, destacó “la incorporación de Argentina a Ridge”, y explicó que “los nuevos grupos de investigación se centrarán en temas clave para los procesos de desarrollo de la región”.

El acuerdo promoverá el intercambio, la transferencia de conocimientos científicos y la formación y capacitación de recursos humanos en el área de Economía.

También se ejecutarán proyectos de investigación, cursos de formación, especialización y perfeccionamiento profesional sobre “crisis macroeconómicas”, “deuda soberana”, “desigualdad de ingreso y pobreza” y “políticas industriales”.

El comité científico del programa tendrá como presidente honorario a Enrique Iglesias (ex titular del Banco Interamericano de Desarrollo), y serán integrantes Timoteo Besley, Omar Licandro y José Antonio Ocampo, presidente, secretario y miembro, respectivamente, de la Asociación Internacional de Economía.

También participarán Fernando Porta, de la Universidad Nacional de Quilmes, por el Mincyt; Daniel Heymann, de la UBA; Mariano Tomassi, de la Universidad de San Andrés; Mariana Marchionni, de la Unlp; y Roxana Maurizio, de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Ungs).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 6 días
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 7 días
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 2 semanas
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 2 meses
Por

CESSI celebró los 20 años de los Premios Sadosky: lo mejor del software argentino y sus ganadores

Más de 800 referentes de la industria IT, autoridades, empresarios y educadores participaron del evento, presencial y remotamente.

Hace 2 meses
Por