El presidente de CEPBA afirmó que el RIGI “debe ser igual para todos”

Guillermo Siro disertó ante estudiantes avanzados de la UTN Regional La Plata.

16 mayo, 2024

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, brindó una exposición magistral en la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional La Plata (UTN- FRLP) donde hizo referencia al Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI) que debate el Senado Nacional.

Al abordar la temática, contenida en el proyecto de Ley de Bases, resaltó que “no hay inconvenientes en que haya un nuevo sistema de promoción industrial siempre que sea igualitario y contemple oportunidades para la pequeña y mediana industria”.

El dirigente sostuvo que “nuestra postura nuestra es clara. Estamos de acuerdo con todo régimen de promoción, pero siempre que sea con igualdad ante la ley. Un régimen de promoción no tiene que ser solamente para grandes inversiones, sino para todas las inversiones que generen empleo, que generen riqueza y desarrollo de las economías regionales”.

Régimen para PyMEs

En el mismo sentido, Siro expresó que “no podemos tener en una República donde pregonamos que estamos en igualdad ante la ley y se aplique un régimen de 30 años de beneficio para grandes inversiones”.
Seguidamente, puntualizó que “también deberíamos tener un régimen para pequeñas y medianas empresas con estabilidad por 30 años. Esto posibilitaría transformarnos en grandes empresas, producir todos los días y generar mucho más riqueza a través del empleo registrado para los argentinos”.
Ante un auditorio compuesto por estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería, el presidente de CEPBA disertó sobre las características de la cultura PyME, describiendo qué es ser una PyME y cuál es el rol en la generación del empleo de las PyME.
“Desde la Argentina, una política PyME puede promover rápidamente la recuperación económica. Por eso remarcamos la necesidad de tener una macroeconomía estable para poder desarrollar políticas industriales PyMEs”, indicó Siro.
Fialmente, el dirigente bonaerense detalló los importantes avances de la institución para la promoción del comercio internacional con la constitución de los World Trade Point y la necesidad de desarrollar una oferta exportable PyME.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 12 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 14 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 2 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por