El puerto de Concepción del Uruguay refuerza su actividad con una nueva exportación

Un buque de bandera bahameña cargará 18.000 toneladas de troncos de pino con destino internacional.

default
24 febrero, 2025

Este miércoles, el puerto de Concepción del Uruguay recibirá al buque African Kestrel, un carguero de bandera de Bahamas que arribará desde Río de Janeiro, Brasil, para concretar una nueva exportación. La operatoria sumará actividad a los sectores productivos, generará empleo en la región y aportará divisas a la provincia de Entre Ríos.

El buque, un Bulk Carrier de 180 metros de eslora y 30 de manga, amarrará en los muelles 14, 15 y 16 del puerto uruguayense. Durante tres días, en una operación ininterrumpida, se cargarán unas 18.000 toneladas de troncos de pino a granel, provenientes de distintos montes cultivados en la Mesopotamia.

La exportación está a cargo de Urcel Argentina, empresa que gestiona el ciclo completo del negocio, desde la cosecha hasta la comercialización, logística y exportación.

Desarrollo portuario como política de Estado

El arribo de este nuevo carguero reafirma la continuidad de la actividad portuaria en Entre Ríos, una línea de trabajo que el gobernador Rogelio Frigerio destacó en la apertura de sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa provincial.

“Con nuestra ubicación privilegiada tenemos la posibilidad real de convertirnos en un nodo clave de distribución y de logística. Podemos ser la puerta para la salida de granos, carnes, cítricos, madera y otros productos exportables, multiplicando y ampliando lo que ya existe en nuestro territorio y convirtiendo a nuestra provincia en un socio estratégico y potente para la Región Centro y una salida al mundo”, enfatizó Frigerio.

En la misma línea, el mandatario subrayó la importancia de establecer condiciones que favorezcan la inversión y el desarrollo del sector. “Trabajamos con todos los actores para establecer reglas claras, transparentes y duraderas que impulsen la asociación público-privada, porque sabemos que en el sector privado está el verdadero músculo que nos va a llevar a potenciar nuestra actividad portuaria. Ya tenemos avanzados distintos proyectos que a lo largo de este año vamos a estar anunciando”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Menos trabas para importar, pero sin política para exportar

Verónica De Marco advirtió que sin medidas de fomento a las exportaciones, el superávit comercial podría revertirse pronto.

Hace 8 horas
Por

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 2 días
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 3 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 5 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 6 días
Por

Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia mediterránea vendió un total de US$ 10.300 millones al exterior.

Hace 1 semana
Por