El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, participó del ciclo “Mundo laboral-empresarial” organizado por la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA) y la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UpsAfip).
En este marco, el dirigente y el secretario general de UpsAfip, Julio Estévez, analizaron la situación laboral y empresarial y el nuevo escenario planteado por la pandemia por coronavirus, bajo la moderación del profesor de capacitación de APeRA, Javier Florencio.
“Le tengo fe al Consejo Económico y Social porque estamos sentados todos los sectores y nuestros representados nos tienen que presionar para que acerquemos las mejores propuestas”, explicó Fernández.
En relación a la segunda ola de Covid-19, el titular de CGERA consideró que “nos prende a las PyMEs una luz de alerta que pensábamos que teníamos apagada porque vamos a tener discusiones sobre otras restricciones. Esperemos llegar rápidamente a más vacunados porque si no en mayo vamos a tener más casos y mayores restricciones”.
Con respecto a las paritarias, resaltó que “el salario es el método para darle fuerza al mercado interno” y que los empresarios PyME apuntan a “recomponer el salario, pero que parte de esa torta venga a las PyMEs y no los grandes formadores de precios o las multinacionales”.
Asimismo, explicó que en la Argentina “la reforma laboral siempre se encaró mal porque siempre se impulsó por gobiernos que no pensaban en la Pequeña y Mediana Empresa sino en una flexibilización laboral para las grandes empresas.“Necesitamos políticas que fomenten la producción y el trabajo”, concluyó.
Por su parte Estévez afirmó que “la Argentina necesita un proteccionismo para el sector empresario en general. Si seguimos en el camino de proteger la industria estamos más que bien para poder ir saliendo despacio”.
Al referirse al control de precios, el secretario general de UpsAfip señaló que “los alimentos tuvieron aumentos de más de 50% de aumento” y destacó el trabajo que están haciendo los empleados de la AFIP. “Se suelen aplicar sanciones correctivas de unas horas para que se pongan los precios en donde corresponde”.