“El sector energético tiene el mayor potencial transformador de la estructura económica argentina”

21 marzo, 2022

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, visitó la XIII Argentina Oil&Gas, exposición internacional de Petróleo y Gas que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Organizada por el Instituto Argentino del Gas y del Petróleo (IAGP), el evento reúne en La Rural a los principales operadores y más de 200 expositores de la industria nacional e internacional.

El funcionario destacó que “el mundo está viviendo una crisis energética global, con el impacto que tiene la situación geopolítica tanto en los commodities como en la energía”.

“Para la Argentina, esto implica un shock multidimensional. Desde el punto de vista de la balanza de pagos, a los precios de hoy, vemos que el efecto es neutral. Pero, la situación cambia todo el tiempo porque hay muchísima volatilidad en todos los frentes, en el de energía y en los otros commodities”, añadió.

Indicó además que “estamos poniendo la cuestión energética como objetivo central en la gestión de gobierno. Hoy el sector presenta oportunidades en múltiples frentes y estamos focalizando los desafíos inmediatos a corto plazo, buscando potenciar sus oportunidades de desarrollo”.

“Estamos trabajando para lograr que Argentina produzca GNL. Vemos que el sector energético es el que tiene el mayor potencial transformador de la estructura económica argentina y por eso la importancia que se le da y se le dará en la gestión en lo que viene. Necesitamos mayor escala de producción para poder realmente tener un desarrollo de otra magnitud”, agregó.

En el mismo sentido, apuntó que “hemos venido trabajando en adaptar el esquema de regulaciones de capitales en particular para el sector energético. El Plan Gas y las demás políticas has sido fundamentales para evitar que en este momento la Argentina tenga una situación de stress cambiario de magnitudes, que sería realmente dañina”.

Guzmán también sostuvo que “le damos importancia a lo que viene ocurriendo desde el 2018 hasta aquí en el frente de las energías renovables. Hoy tenemos 12% de generación de renovable cuando en el 2018 era insignificante la participación del sector”.

Finalmente definió las condiciones claves para acelerar el desarrollo del sector. “Primero, estabilidad macroeconómica y de balanza de pagos; segundo, elevar la capacidad de infraestructura. Consideramos que el gasoducto Néstor Kirchner es la obra de infraestructura más importante que enfrenta la Argentina para el próximo año desde el punto de vista de lo que implica para la capacidad de transporte y por ende, la capacidad de escalamiento de la producción. Y tercero, reglas de juego adaptadas a las características del sector”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La CGT inició su tercer paro general contra el gobierno libertario

La medida cuenta con una alta adhesión de los gremios más representativos del país.

Hace 12 horas
Por

En medio de la crisis, avanza el nuevo programa con el FMI por US$ 20.000

El acuerdo aún está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Hace 1 día
Por

“Trump rompió las normas elementales fijadas por la OMC”

Guillermo Siro se refirió a la suba de aranceles de importación impuesta por EE.UU.

Hace 2 días
Por

El REM estimó una inflación de 2,6% para marzo

Los especialistas esperan un descenso para los meses siguientes.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas crecieron en marzo sin compensar la caída de 2024

Las expectativas para los próximos meses muestran un optimismo moderado.

Hace 3 días
Por

Para LyP la inflación midió 2,4% en marzo

Los especialistas prevén una desaceleración para abril y mayo.

Hace 1 semana
Por