El sector privado brindó su apoyo al nuevo secretario de Minería

La CAEM expresó su disposición para trabajar en conjunto con el flamante funcionario.

1 abril, 2024

Tras el nombramiento de Luis Lucero como nuevo secretario de Minería, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) felicitó al flamante funcionario “por su designación” y le deseó “el mayor de los éxitos en su gestión, para asegurar el desarrollo minero de nuestro país”.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la Cámara expresó que “desde nuestra institución, quedamos a su disposición para seguir trabajando por el crecimiento de la industria minera que genere mayores oportunidades de progreso y empleo”.

Lucero un abogado especializado en la actividad, en derecho de los recursos naturales y con amplia experiencia en financiamiento de proyectos, en materia societaria, y en arbitrajes y litigios complejos.

La cartera había quedado acéfala el 10 de febrero pasado, cuando la salteña Flavia Royónrenunció al puesto. Royón era la única funcionaria de alto rango del equipo de Sergio Massa que había permanecido en la cartera con la llegada del Gobierno de Javier Milei.

San Juan busca ahorrar energía

El Ente Regulador de Energía Eléctrica (EPRE) estableció en los últimos meses los nuevos valores que tendrán las boletas de la energía eléctrica en San Juan. La información llegó como consecuencia de la quita de subsidios que se aplicó a este servicio clave desde el gobierno nacional. Todos estos incrementos hicieron que los sanjuaninos busquen opciones que, a largo plazo, les permita ahorrar.

En ese contexto se encuentra el impulso para instalar termotanques y paneles solares en los hogares. Desde el sector privado, refieren que las ventas de estos productos no registran un incremento muy grande con respecto al año pasado.

Sin embargo, reconocen que han aumentado las consultas y el interés de los consumidores en investigar sobre el tema. Admitieron que también se nota la pérdida del poder adquisitivo porque la mayoría de los requerimientos hacen eje en los planes de financiación que permiten adquitir los diferentes equipos.

Asimismo, hacen hincapié en que los precios de cada equipo financiado depende de la necesidad puntual de las familias. Puntualmente, indicaron que un equipo financiado para un grupo familiar de cuatro personas ronda un valor de a entre $800.000 y $1.000.000. El costo depende de la instalación pagada en cuotas, que es la manera más sencilla para incorporar esta tecnología en los momentos críticos que atraviesa la economía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

TGN invertirá 80.000 millones de pesos anuales para potenciar el transporte de gas en Argentina

El plan quinquenal de inversiones se enfoca en modernizar gasoductos, estaciones de compresión y ampliar la capacidad para responder a la creciente demanda.

Hace 5 horas
Por

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 2 días
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 2 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 5 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 6 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 1 semana
Por