El superávit comercial de 2024 sería el más alto de los últimos 15 años

Lo determinó un reciente reporte de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR.

14 agosto, 2024

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta que durante 2024 se podría alcanzar un superávit comercial de US$ 21.237 millones, que sería el más alto desde 2009 ajustado por la inflación en dólares histórica. Así lo determinó un reciente reporte de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos (Diyee) de esa entidad, firmado por Julio Calzada y Bruno Ferrari.

La proyección de la BCR se encuentra en sintonía con las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del gobierno nacional, que establecieron el superávit comercial de 2024 en US$ 19.400 y US$ 21.918 millones, respectivamente.

Al analizar la composición del superávit comercial proyectado para 2024, las exportaciones totales podrían ubicarse en torno a US$ 78.788 millones, un aumento de 14% interanual en términos reales (US$ 9.794 millones) y un máximo desde 2014 siguiendo la misma base de análisis. Por el lado de las importaciones, podría alcanzar US$ 57.551 millones, una caída de 24,4% interanual en términos reales (US$ 18.596 millones) y el tercer menor valor real de los últimos 15 años. 

De esta manera, la gran mejora del superávit comercial esperada se explica por un doble efecto, un aumento de las exportaciones y una contracción de las importaciones. No obstante, vale aclarar que, la dinámica final a ser observada en el comercio exterior de bienes podría verse afectada por las decisiones finales políticas económicas y el ritmo de la actividad de cara al segundo semestre.

Exportación de equinos

La Federación de Malasia comunicó a la Argentina la autorización para reanudar las exportaciones de equinos en pie, operaciones que se encontraban suspendidas desde noviembre de 2023 por la detección de Encefalomielitis Equina del Oeste en nuestro país.

La reapertura de este mercado es el resultado del trabajo conjunto de la Cancillería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Embajada de Argentina en Malasia.

Durante ocho meses establecieron contactos con el país asiático para el intercambio de información sanitaria, la configuración de un nuevo análisis de riesgo y la posterior aprobación del nuevo Certificado Veterinario Internacional (CVI).

En 2022, Malasia ocupó el séptimo lugar entre los destinos de las exportaciones de caballos en pie desde nuestro país. A partir de esta comunicación, se reanudará la venta de equinos a ese mercado, en conformidad con los requisitos dispuestos por sus autoridades sanitarias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 10 horas
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 15 horas
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 2 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 4 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 5 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 7 días
Por