YPF volvió a posicionarse como la empresa líder en la producción de petróleo y gas no convencional en Argentina, consolidando su protagonismo en Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos más importantes del mundo. Según el informe de Oil Production Consulting, correspondiente a febrero de 2025, la compañía estatal aportó más de la mitad del petróleo no convencional extraído en el país y también encabezó la producción de gas, aunque con mayor competencia.
En petróleo, el área más productiva fue Loma Campana, con 14.675 metros cúbicos diarios, lo que representó el 20,6% del total nacional. Este yacimiento, operado por YPF, fue seguido por Bandurria Sur y La Amarga Chica, también bajo su gestión. Cinco de los diez principales yacimientos en este segmento fueron operados por la petrolera estatal.
En segundo lugar se ubicó Vista Energy, con una participación del 14,6%, destacándose el bloque Bajada del Palo Oeste. El tercer puesto fue para Shell Argentina, con el 6,6% del total, gracias a áreas como Cruz de Lorena y Sierras Blancas.
En gas, el liderazgo fue para Tecpetrol, con 14.632 millones de metros cúbicos diarios, lo que equivale al 16,2% de la producción total. Su área estrella fue Fortín de Piedra. No obstante, YPF también mostró un papel fuerte, con bloques como Rincón del Mangrullo, Río Neuquén y Loma Campana, lo que le permitió alcanzar una participación del 27%.
Completaron el podio del gas no convencional Pampa Energía y Total Austral, con el 14,5% y 12,2% de la producción, respectivamente. A diferencia del petróleo, Vista Energy cayó al octavo lugar en gas, con apenas 1,4% de participación.
En total, la producción nacional de petróleo no convencional fue de 71.233 metros cúbicos por día, mientras que la de gas alcanzó los 90.434 millones de metros cúbicos diarios. La Cuenca Neuquina concentró prácticamente toda esta actividad, ratificando su rol como motor energético del país.
La performance de febrero muestra una clara concentración en pocas empresas, con YPF a la cabeza, seguida por otras firmas privadas que apuestan a este segmento estratégico. La evolución de estos datos en los próximos meses permitirá seguir de cerca cómo se reconfigura el mapa energético argentino.