Emiratos Árabes Unidos abre oportunidades para las PyMEs argentinas

Lo aseguró Juan Castillo al brindar una conferencia en la Universidad de Belgrano.

Por

5 septiembre, 2024

Ante la gran necesidad de incrementar exportaciones que tiene Argentina, se desarrolló en el Auditorio Urquiza de la Universidad de Belgrano (UB), la conferencia denominada “Cómo hacer negocios con Emiratos Árabes” .

Frente a un salón colmado por empresarios y estudiantes universitarios, expuso Juan Castillo, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio y Servicios para Emiratos Árabes Unidos (EAU). Secundaron al disertante, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UB, Eduardo Andrés Vázquez y el director de la carrera de Comercio Exterior, Gabriel Horacio Sueldo.

En base a su experiencia de más de 12 años, el especialista hizo referencia a las oportunidades comerciales que ofrecen los Emiratos para las PyMEs argentinas. Advirtió que se trata de un mercado “muy competitivo” ya que “todos los países quieren venderle”. 

Creciente demanda

Al finalizar su exposición, Castillo dialogó con Ser Industria. Precisó que la relación comercial entre Argentina y EAU “se encuentra en crecimiento porque muchos productos son demandados desde diferentes Emiratos, no sólo de Dubái y Abu Dhabi, sino de Ras al-Khaimah, Umm al-Qaywayn, que antes no se nombraban”.

Destacó que “nos están abriendo las puertas día a día. Hay una oficina de Buenos Aires en Abu Dhabi con presencia argentina donde promocionan los productos y ahora vamos a abrir otra en Ras al-Khaimah, que también está a 90 kilómetros de Dubái. Estamos ganando terreno”

Sobre los productos argentinos que  tienen mayores posibilidades de insertarse, afirmó que “primero los alimentos, pero también los servicios de tecnología y desarrollo de software. Estamos exportando mucho potencial en ese sector. Los productos argentinos son muy bien recibidos en Emiratos Árabes Unidos”.

Asimismo, señaló que “está aumentando la frecuencia de barcos para conectarnos desde el Puerto de Buenos Aires”. Indicó que “llegar a los Emiratos lleva unos 40, 45 días de navegación, aproximadamente”. 

Promoción del comercio exterior

Por su parte, Sueldo aseguró a Ser Industria que las charlas que organiza la UB orientadas a promover el comercio exterior son “sumamente importantes, tanto para los estudiantes, como para el sector empresario PyME, porque brindan información precisa y fundamental para hacer negocios”. 

“Esta charla ha sido sumamente didáctica, porque Castillo es un directivo que tiene amplios conocimientos del mercado de Emiratos Árabes. Ha sido una conferencia sumamente positiva”.Finalmente, anticipó que el mes próximo, está prevista una nueva disertación.

“Vamos a abordar las posibilidades de hacer negocios internacionales desde la Patagonia, ya sean de exportación o importación. Sin dudas, se trata de una región que  es un polo de atracción para las  inversiones internacionales”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 11 horas
Por

En 2024 las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares 

En el período enero- diciembre 2024 las operaciones arrojaron un superávit de US$6.745 millones.

Hace 2 días
Por

Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

Hace 7 días
Por

“En lugar de ajustar el tipo de cambio, deberíamos enfocarnos en reducir la presión impositiva”

Yanina Lojo analiza los avances en la desburocratización del comercio exterior y los desafíos pendientes.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones PyMEs superaron los US$10.000 millones en 2024

El precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3% respecto a 2023.

Hace 1 semana
Por