Empleados de Comercio aceptó el recorte del 25% para sus trabajadores suspendidos

6 mayo, 2020

Pocos días después del acuerdo entre la UIA y la CGT, la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), suscribió un convenio con las cámaras empresariales cediendo la cuarta parte de los salarios a cambio de conservar los puestos de trabajo.

Los empleados de comercio y servicios fueron representados por Armando Cavalieri, quien estampó su firma en el “Convenio de Emergencia por suspensión de actividades para sostenimiento de los puestos de trabajo y la actividad productiva”, junto a Jorge Luis Di Fiori y Natalio Mario Grinman (CAC), Gerardo Díaz Beltrán y Camilo Kahale (CAME) y Alberto Rodríguez Vázquez (UDECA).

El acuerdo establece que las asignaciones dinerarias que como prestaciones no remunerativas abonen los empleadores en concepto de sus suspensiones dispuestas, así como también las asignaciones compensatorias otorgadas en dinero en virtud de lo dispuesto por el DNU 332/20 y ampliatorio 376/20, “no podrán ser, en su conjunto, inferiores al 75% del salario neto que hubiera percibido el trabajador, prestando servicios de manera normal y habitual durante los meses de abril y mayo de 2020”.

Asimismo, indica que las suspensiones tendrán un máximo de 60 días y que el convenio procura “salvaguardar y garantizar la tributación de aportes y contribuciones con destino a la obra social, el aporte establecido en acuerdo paritario o cualquier otra contribución con destino a OSECAC, aporte y contribuciones sindicales”. Establece, además, que son excluidos del acuerdo marco los trabajadores en riesgo de salud que se encuentran exceptuados de concurrir al trabajo.

De este modo, alrededor de 1.200.000 trabajadores quedan comprendidos en este convenio que concede además la posibilidad de resoluciones unilaterales a las empresas de hasta 70 empleados. Comercio adhiere así al acta celebrada entre la UIA y la CGT, que también fue adoptada por UTHGRA, UOM y Pasteleros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 7 min
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 52 min
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por