Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

12 abril, 2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), expresaron su aprobación al acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario.

“La decisión del Gobierno nacional de abandonar las restricciones cambiarias significa un paso clave en la normalización de la economía argentina. En ese sentido, es de esperar que la liberación del denominado “cepo cambiarío” para personas físicas continúe con la flexibilización total de los controles en un camino de previsibilidad amplio”, indicó CAME.

La entidad agregó que “de igual manera, el esquema de flotación administrada del tipo de cambio implicará probablemente un reacomodamiento del valor del dólar, para lo cual resultará necesario implementar acciones que eviten un corrimiento a precios”.

Respecto del acuerdo con el FMI indicó que “arroja certidumbre en un escenario de bajas reservas, lo que podría contribuir a mejorar la posición argentina y eventualmente en un futuro cercano retornar al mercado de capitales”.

Mayoristas y Agroindustria

Por su parte, CADAM, manifestó su “firme respaldo al inicio de la Fase 3 del programa económico, anunciado por el Banco Central de la República Argentina, que marca un paso clave hacia la estabilidad macroeconómica, la previsibilidad monetaria y la normalización del régimen cambiario“.

“El fin del cepo genera condiciones de mayor confianza para la inversión, el ahorro y el desarrollo de los mercados financieros. Asimismo, destacamos el firme compromiso con la disciplina fiscal y monetaria, que implica el fin de la emisión monetaria para financiar el déficit”, añadió la Cámara. 

En cuanto al análisis de las medidas, sostiene que “el apoyo externo del FMI da respaldo de reservas, algo clave en una economía bimonetaria como la argentina. En tanto que el levantamiento del cepo gradual y razonable, permite que se vuelva a importar y girar dividendos con condiciones que bajan la incertidumbre y podrían atraer inversión“.

“Entre los riesgos, entendemos que todo depende de la confianza. Si la sociedad, el mercado y los inversores no creen que se va a cumplir el ajuste fiscal y el compromiso con la emisión cero, la desconfianza puede generar presión inflacionaria en la transición. Nosotros estamos convencidos de que el gobierno cumplirá con esas metas, ya que el objetivo es bajar la inflación, levantar restricciones y permitir mayor circulación”, concluye.

Asimismo, el CAA “celebró esta nueva etapa de la política cambiaria y monetaria que anuncio el ministro de Economia y el Banco Central. Creemos que es el sendero correcto para permitir un crecimiento agroexportador imprescindible para el desarrollo económico y social de la Argentina“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 2 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 2 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 2 días
Por

“Cualquier argentino puede comprar productos de otro país por courier”

Juan Pedro La Rosa Pedernera, gerente General de Pampa Express, brindó precisiones sobre esta modalidad.

Hace 2 días
Por

La CGT inició su tercer paro general contra el gobierno libertario

La medida cuenta con una alta adhesión de los gremios más representativos del país.

Hace 4 días
Por

En medio de la crisis, avanza el nuevo programa con el FMI por US$ 20.000

El acuerdo aún está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Hace 5 días
Por